Propuesta de un plan de mejora de productividad para Área Preparación Madera de Celulosa Arauco, Planta Arauco
Date
2016Author
Rebolledo Vallejos, Estefanía Catalina
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente proyecto de título tiene como objetivo desarrollar una propuesta para mejorar la productividad en el Área de Preparación Madera de Celulosa Arauco y Constitución S.A. en Planta Arauco, con la finalidad de reducir los desperdicios del área, que impactan directamente en los costos y tiempos de los procesos realizados en el interior del complejo, a través del desarrollo de una herramienta de manufactura esbelta llamada Mapeo de la Cadena de Valor (VSM).
Esta herramienta consiste en la confección de mapas que muestran la secuencia de actividades y flujos de información necesarios para producir un producto, además apoya al desarrollo del diagnóstico de la situación actual del área.
Se realizaron observaciones en terreno durante 4 meses en el Área Preparación Madera, Planta Arauco, a fin de recolectar los datos necesarios para el mapeo del estado de producción actual con todos sus procesos, esto es, desde proveedores hasta los clientes finales.
Para desarrollar esta metodología, se procedió a elegir la familia de productos a mapear, que este caso son: astillas, biomasa, rollizos. Luego se procedió a recopilar datos en terreno, los que permitieron elaborar los mapas de cadena de valor para la dos líneas productivas del Área de Madera, estas son: Línea 1 (Línea procesadora de rollizos de Eucalipto) y Línea 2 (Línea procesadora de rollizos de Pino). Se mapearon diversas actividades o procesos de cada línea, entre ellas, descargas de productos (tanto en cancha como en Líneas de producción), descortezado, astillado, triturado, entre otras. Al analizar estos mapas se revelaron los diferentes problemas productivos y principales desperdicios de los procesos.
Finalmente, se propusieron diversas mejoras productivas y elaboraron mapas de la cadena de valor de un escenario futuro con sus posteriores recomendaciones para la implementación de dichas mejoras y la materialización del estado futuro.