• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El estilo de aprendizaje kinestésico como herramienta que potencia el aprendizaje del legado romano en los alumnos del 7° básico del Colegio Espíritu Santo, en la Ciudad de Talcahuano, VIII Región, Chile

    Thumbnail
    View/Open
    Pamela Córdova C.pdf (2.748Mb)
    Date
    2017-01
    Author
    Córdova C., Pamela
    Holm O., Rodrigo
    Osses B., Monserrat
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El modelo constructivista desde la década de los 80 ha ido tomando fuerza, en el campo de la educación, transformándose actualmente en aquel que impera en el ámbito educativo. Obligando así, a quienes forman parte de esta área a posicionarse dentro de un nuevo paradigma y con ello a adoptar nuevas estrategias y metodologías que vayan en directa consonancia con este nuevo modelo. Uno de los cambios más importantes que trae consigo esta visión constructivista, guarda relación con el cambio de perspectiva en relación a los conceptos de enseñanza y aprendizaje. De acuerdo a este modelo el proceso de enseñanza-aprendizaje se centra ahora en el alumno, siendo así como este asume un rol activo y/o protagónico dentro de dicho proceso. Es el alumno el encargado de construir su propio aprendizaje, a través de las herramientas entregadas por el docente. De esta forma este último debe procurar enfocarse en las necesidades, motivaciones, aptitudes y habilidades de sus educandos, para conseguir los mejores resultados dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido uno de los aspectos más importantes a considerar guarda relación con los estilos de aprendizaje, que se encuentran enmarcados dentro de lo que se conoce como PNL o programación neurolingüística. De acuerdo a ello el “estilo de aprendizaje” de cada persona, constituye la forma en que cada uno es capaz de recordar, imaginar o enseñar un contenido determinado. En relación a lo anterior encontramos el modelo VAK enfocado en los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico. Este modelo propone que los alumnos son capaces de aprender de forma más efectiva cuando se les enseña utilizando su estilo de aprendizaje dominante. Por ello es fundamental que los docentes conozcan los estilos de aprendizaje de sus alumnos, para desarrollar al máximo las capacidades y potencialidades de estos y lograr un aprendizaje efectivo. La investigación que se presenta a continuación tiene como pilar fundamental mostrar las implicancias del modelo VAK, otorgándole mayor importancia al denominado cinestésico o kinestésico, que centra su foco en el “aprender haciendo”, con el fin de aportar nuevos conocimientos a la educación. En esta investigación pretendemos reflotar el aprendizaje kinestésico, ligado por sobre todo a la creatividad de los estudiantes, y extraer de ellos ese potencial oculto, arraigado en habilidades manuales, teatrales y artísticas...
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1022
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback