Caracterización funcional del transporte de glucosa asociado a los transportadores facilitativos de glucosa en espermatozoides de trucha arcoiris (oncorhynchus mykiss) y su asociación con la capacidad reproductiva

View/ Open
Date
2016-09Author
Benavente Carrillo, Óscar Ignacio
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Informe de proyecto de título para optar al título de Ingeniero Civil en Biotecnología AcuícolaMetadata
Show full item recordAbstract
El cultivo del pez trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) constituye una industria con crecimiento exponencial. Existe gran interés por investigar y desarrollar estrategias que permitan aumentar la eficiencia de manejo, producción y cultivo del recurso, sobretodo en lo que respecta a la mejora de la motilidad espermática que favorezca al éxito reproductivo y aumento de productividad de las empresas de acuicultura. Un factor clave para regular la motilidad espermática es la captación de glucosa para la generación del ATP usado para impulsar el movimiento flagelar del espermatozoide, proceso mediado por proteínas transportadoras facilitativas de glucosa (GLUTs) y co-transportadores sodio-glucosa (SGLT). En el presente trabajo se caracterizó funcionalmente el transporte de gluocosa asociado a los transportadores facilitativos de glucosa (GLUTs) expresados en espermatozoides de trucha arcoíris (O. mykiss) mediante captación del análogo radioactivo 3H-2-desoxiglucosa (DOG). Se evaluó el efecto de otros carbohidratos que podían actuar como competidores y de citocalasina B, un inhibidor clásico de los GLUTs, y se comparó la captación de DOG entre células espermáticas de machos juveniles y reproductores.
Los experimentos de captación de DOG en tiempo de 60 minutos revelaron que sólo hasta los 10 minutos existe linealidad en el transporte, con una velocidad media promedio de 7,8+5,0 y 14+ 2,1 pmoles DOG/108 células por minuto para reproductores y juveniles respectivamente. Los experimentos con competidores y citocalasina B se realizaron a los 5 minutos en muestras espermáticas de machos juveniles y revelaron que galactosa y manosa alcanzan una inhibición máxima del transporte de un 40 y 80% a concentraciones de 10 y 500 mM, respectivamente, mientras que fructosa no tuvo mayor efecto. Ademas, realizar un análisis no paramétrico con el test de Mann-Whitney entre las pendientes obtenidas de la curva de progreso a tiempos cortos (10 minutos) de células espermáticas de juveniles y reproductores, se encontró que no existe diferencia significativa en la captación de glucosa.