• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Activación de procesos metacognitivos mediante un texto con intención literaria. Experiencia didáctica en el contexto del programa pace

    Thumbnail
    View/Open
    Jaime Riffo Ortiz.pdf (1.687Mb)
    Date
    2017-01
    Author
    Riffo Ortiz, Jaime
    Rivera Cifuentes, Francisco
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En los últimos años se ha hecho cada vez más evidente como los docentes han puesto mayor énfasis al momento de enfrentar el problema de un aprendizaje que no fomenta la participación activa de los sujetos. En relación a este punto, Osses y Jaramillo (2008), señalan: Se hace cada vez más necesario que niños, adolescentes y jóvenes mejoren sus potencialidades a través del sistema educativo formal “aprendiendo a aprender” y “aprendiendo a pensar”, de manera tal que, junto con construir un aprendizaje de mejor calidad, éste trascienda más allá de las aulas y les permita resolver situaciones cotidianas; en otras palabras, se trata de lograr que los estudiantes sean capaces de autodirigir su aprendizaje y transferirlo a otros ámbitos de su vida (p.188). Para poder alcanzar los mencionados objetivos de “aprender a aprender” y “aprender a pensar” se establece como herramienta eficaz el desarrollo de habilidades metacognitivas. El modelo pedagógico actual se caracteriza por una enseñanza enfocada en el alumno, el cual debe tener los medios a su disposición para que, de esta forma, construya su aprendizaje, logrando que este sea significativo. En este sentido, podemos señalar que: La esencia del proceso del aprendizaje significativo reside en que ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario, sino sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe, señaladamente con algún aspecto esencial de su estructura de conocimientos, por ejemplo, una imagen, un símbolo ya con significado, un contexto, una proposición (Ausubel, 1961). El aprendizaje significativo se relaciona estrechamente con el desarrollo de los procesos metacognitivos. Esto puede verse reflejado en situaciones educativas cotidianas. Por ejemplo, al momento de solucionar un problema o resolver una tarea, el estudiante no sólo está consciente de que el resultado obtenido fue el correcto, sino que, además, reconoce los pasos a través de los cuales logra conseguir la solución al problema (Román, 2000). De esta forma, para poder lograr que el alumno alcance un aprendizaje significativo es necesario implementar modelos educativos enfocados en potenciar y activar sus procesos metacognitivos.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1030
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback