Habilidades de pensamiento científico que declaran promover en sus propuestas de unidades didácticas de biología estudiantes de último año en formación inicial en el contexto de su práctica profesional
Date
2016-11Author
Fernández Santibáñez, Patrick
Herrera Puentes, Karina
Ormeño Neira, Yocelyn
Romero Espinoza, Daniel
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente tesis tiene como objetivo general describir las habilidades de pensamiento y procesos del quehacer científico, así como el procedimiento pedagógico y didáctico propuesto para su enseñanza y aprendizaje, que profesores de Biología y Ciencias Naturales en formación inicial promueven entre los estudiantes, a través del análisis de las planificaciones de unidades didácticas de los objetivos de aprendizaje de biología para la educación media, que los mismos elaboran e implementan en el contexto de sus prácticas profesionales.
La metodología que se utilizó para obtener los datos de análisis se llevó a cabo bajo el enfoque cualitativo, un estudio de casos, a partir de análisis documental de planificaciones y la realización de entrevistas estructuradas a cada informante.
Los resultados obtenidos en general dan cuenta de que las habilidades de pensamiento científico (HPC) más promovidas por los informantes son; comparar, analizar y comunicar (en planificaciones), y; la observación y el análisis de distintos ejercicios (en cuanto a lo que declaran en las entrevistas).
Se concluye en general que a pesar de que se observó la presencia de HPC en las planificaciones y en las entrevistas, en la mayoría de los casos estudiados no se identifica una concordancia entre los procedimientos pedagógicos y didácticos declarados por ellos y los que sugiere el Currículo Educacional de Chile, para la promoción de estas habilidades.