• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Equipo de aula y trabajo colaborativo en dos establecimientos educacionales de la Comuna de Lota

    Thumbnail
    View/Open
    Bárbara Hidalgo Cifuentes.pdf (882.2Kb)
    Date
    2017-01
    Author
    Hidalgo Cifuentes, Bárbara
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Esta investigación tuvo por objetivo conocer la experiencia que realiza el equipo de aula para favorecer el trabajo colaborativo en dos establecimientos educacionales de la comuna de Lota, el cual debe llevarse a cabo de acuerdo a las Orientaciones Técnicas para Programas de Integración Escolar entregadas por el Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC), para establecimientos educacionales que cuentan con Programas de Integración Escolar (PIE) y por tanto con equipos de aula para la realización de ésta. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, donde se realizó entrevistas a 5 profesores de Educación Media con especialidad, 4 profesoras de Educación Diferencial, 3 profesoras de Educación General Básica, de la comuna de Lota, de este modo se hizo una triangulación de la información con la experiencia conocida de diferentes profesionales, para llegar a comprender el objeto de estudio. Como resultado de la investigación se obtuvo que el trabajo del Equipo de Aula no se está llevando a cabo de acuerdo a lo establecido por las Orientaciones Técnicas para PIE, donde se deslumbra principalmente el hecho de que las horas destinadas a realizar trabajo Colaborativo, no se están realizando, puesto que se mencionan factores que lo dificultan. Esto ha provocado que los docentes de acuerdo a sus diálogos mencionaran el no planificar en conjunto la respuesta educativa, al igual que las actividades. Por tanto, no se realizan diálogos antes del ingreso a sala, no hay acuerdos previos, solo se produce diálogo entre docentes cuando ya se encuentran dentro del aula, lo que produce desconocimiento por parte del (la) profesor (a) Diferencial en cuanto a contenido a trabajar y las actividades. De este modo la profesora diferencial es la que apoya a los estudiantes en clases más significativamente durante el desarrollo de ésta.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1049
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback