• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comparación de la variabilidad del ritmo cardíaco en fumadores y no fumadores de 18-25 años, pertenecientes a la carrera de Kinesiología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en el año 2016

    Thumbnail
    View/Open
    Stephanie Gabriela González Aguayo.pdf (787.3Kb)
    Date
    2016-12
    Author
    González Aguayo, Stephanie Gabriela
    González Maturana, Pablo Sebastián
    Sánchez Rodríguez, Camila Yasmín
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El humo del tabaco contiene sustancias toxicas las cuales producen cambios en el sistema cardiovascular como disfunción endotelial, trombosis y ateroesclerosis entre otras. Además genera un desequilibrio en el sistema nervioso autónomo, el cual se puede medir a través de la variabilidad del ritmo cardiaco (VRC). Treinta y seis sujetos fueron incluidos en el estudio, divididos en dos grupos, dieciocho fumadores (F) y dieciocho no fumadores (NF), a los cuales se le midió la VRC con los parámetros del dominio de frecuencia en posición supina durante cinco minutos. Hubo diferencias estadísticamente significativas entre los parámetros del dominio de frecuencia obtenidos entre ambos grupos. Las potencias normalizadas de HF fueron significativamente más altas en el grupo no fumador que en el grupo (NF: 44,2 ± 5,75 vs F: 34,3 ± 5,70, p = 0,000) fumador. Las potencias normalizadas de LF (baja frecuencia) fueron significativamente mayor en el grupo fumador (F: 65,7 ± 7,26 frente a NF: 55,8 ± 7,26 p = 0,000) que en el grupo no fumador. La relación entre ambas frecuencias (LF/HF) se vio aumentada significativamente en el grupo fumador (2,0 ± 0,52 frente a 1,3 ± 0,34) que en el grupo NF. Se concluye que en estado de reposo en los sujetos fumadores existe una predominancia del tono simpático, por ende, presentan mayor riesgo cardiovascular debido al desequilibrio simpático-vagal.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1056
    Collections
    • Facultad de Medicina

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback