Opiniones de madres, padres y/o apoderados sobre las experiencias de sus hijos con la escritura en el nivel de transición II de un establecimiento municipal de la Comuna de Hualpén

View/ Open
Date
2016-12Author
Ceballos Sáez, Naara
Leal Cruzat, Cecilia
Quilodrán Carrasco, Catalina
Romero Hamdan, Nickol
Description
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación fue elaborada con el propósito de conocer y analizar las opiniones de los padres y/o apoderados sobre la iniciación a la escritura de sus hijos en un segundo nivel de transición de un colegio municipal de la comuna de Hualpén.
El paradigma presente en el desarrollo de la investigación es Cualitativo, permitiendo tanto a los investigadores como a los lectores situarse en el mundo y las experiencias de los padres y/o apoderados que participaron de esta investigación.
Las opiniones se obtuvieron por medio de entrevistas y/o conversación abierta, en un ambiente grato y cómodo para el desarrollo del diálogo. En donde de manera anticipada se envió una carta de autorización a la directora del colegio y posteriormente una carta de asentimiento a los padres.
Las respuestas de los padres y/o apoderados obtenidas fueron analizadas según categorías y subcategorías, se analizaron las opiniones frente a la iniciación de la escritura de sus hijos en la escuela y en la casa mediante las tareas enviadas por la Educadora. En ésta se destaca la importancia de la escritura, las prácticas de enseñanza y la evaluación de la escritura, entre otras.
Las opiniones fueron contrastadas con fundamentos teóricos y curriculares. Los resultados dan cuenta del rol que cumple la familia en este aprendizaje que resulta tan complejo para los niños. Y es por ello que se requiere indagar sobre las prácticas de enseñanza en la iniciación a la escritura, y cómo esta debe ser potenciada con la familia, por medio de mensajes positivos que motiven y estimulen este aprendizaje, otorgando experiencias de aprendizajes que sean lúdicas y significativas para los niños y niñas.