• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Descripción del uso de los lenguajes artísticos de dos educadoras de párvulos de primer ciclo: un estudio de caso

    Thumbnail
    View/Open
    Yasmin Chaur Sáez.pdf (860.0Kb)
    Date
    2016-01
    Author
    Chaur Sáez, Yasmin
    Gajardo Paredes, Natalia
    Machuca Salazar, Daniela
    Martínez Figueroa, Elisabeth
    Muñoz Carrasco, Constanza
    Salinas Calquin, Nicole
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las orientaciones pedagógicas para implementar los lenguajes artísticos en la escuela plantean que: Arte es un componente esencial del desarrollo humano, ya que permite expresar ideas, conceptos, sentimientos y emociones, por medio de todas sus disciplinas y pone en juego las experiencias del ser humano, transformándose en un medio de representación de un mundo complejo, difícil de comunicar de otra manera. (MINEDUC, 2013, p. 10). Sin embargo en la realidad el uso de los lenguajes artísticos se ha determinado como un complemento a otros ámbitos de aprendizajes, ya sea por la falta de información acerca de la utilización o de la importancia que les otorgan las educadoras de párvulos, afectando notablemente el desarrollo integral de los niños y niñas, en un núcleo que tiene como objetivo principal “expresar y recrear la realidad, adquiriendo sensibilidad estética, apreciación artística y capacidad creativa a través de distintos lenguajes artísticos que le permiten imaginar, inventar y transformar desde sus sentimientos, ideas y experiencias”. (MINEDUC, 2005, BCEP, p. 65). Es por eso que surge la importancia de conocer la real valoración que le dan las educadoras de párvulos a este núcleo de aprendizaje, su forma de desarrollarlo y si dicha valoración se ve reflejada a través de su práctica pedagógica. Esto se verá expuesto en las diferentes entrevistas, observaciones y análisis de la práctica de dos educadoras de primer ciclo, logrando así realizar un contraste entre lo planteado por ellas mismas y lo ejecutado en el aula. La investigación se presenta en cinco capítulos: I “Formulación del problema”; II “marco teórico”; III “metodología de la investigación”; IV “análisis de resultados”; V “teorización y conclusión final”.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1093
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback