• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de las prácticas educativas que realizan las educadoras de párvulos para promover los estilos de vida saludable con niños y niñas que asisten a nivel medio en tres jardines de fundación integra, durante el año 2015 en la Provincia de Concepción

    Thumbnail
    View/Open
    Vania Cabeza Olivera.pdf (917.2Kb)
    Date
    2015-12
    Author
    Cabeza Olivera, Vania
    Morales Vallejos, Katherine
    Ovalle Cid, María Cecilia
    Vergara Cárdenas, Nataly
    Zagal Molina, Bárbara
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La siguiente investigación de tipo cualitativa con diseño estudio de caso nace en respuesta de un problemática contextual que afecta a la sociedad en su totalidad, incluyendo a los niños y niñas menores de seis años. La actual situación de salud en Chile es alarmante, pues si consideramos lo expresado por el Instituto Nacional de Estadística (2014), las enfermedades que afectan al sistema circulatorio son las que más fallecimientos provocan y éstas se originan por diversos factores, como el consumo de cigarrillos, el sedentarismo, la diabetes, la hipertensión y la obesidad, los cuales tienen relación con una vida poco saludable. Esta realidad no es ajena a lo que sucede con los niños/as en edad preescolar, pues según la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (2013) un 49% de los párvulos de prekínder y un 50,7% de kínder tienen sobrepeso, tendencia que se mantiene al ingresar a la enseñanza básica. Esta problemática situación hace pensar en el rol que juega la educación temprana al respecto. Durante el periodo que los niños asisten a Educación Parvularia se dan momentos críticos de aprendizaje que tienen repercusiones en el futuro, puesto que es una instancia clave para la formación de hábitos. A causa de ello, en los centros de educación preescolar se proveen de orientaciones para el trabajo de estilos de vida saludable, ya sea desde los documentos nacionales o desde los institucionales. En Fundación Integra se aborda el tema potenciando una vida saludable mediante documentos propios, tales como la Política de Bienestar y Protagonismo Infantil, además de su propio proyecto curricular y manuales de apoyo; esta fundación se caracteriza por entregar educación y asistencia a párvulos provenientes de los quintiles socioeconómicos más bajos. Este contexto guía el análisis hacia el rol que asume la líder del proceso educativo en aula, la educadora de párvulos.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1095
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback