• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategias de comunicación matemática que utilizan dos docentes de la Provincia de Concepción para promover la habilidad de comunicar en estudiantes de enseñanza básica: Un estudio de casos

    Thumbnail
    View/Open
    Anaís Lara Aravena.pdf (1.917Mb)
    Date
    2016-07
    Author
    Lara Aravena, Anaís
    Molina Villalón, Soledad
    Santander Figueroa, Javiera
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Esta investigación se centra en indagar acerca de cómo los profesores promueven la comunicación matemática en el aula, a través del uso de las estrategias de comunicación matemáticas propuestas por Lee (2006). Este estudio se enmarcó bajo un enfoque cualitativo de carácter descriptivo-interpretativo, en el que se decidió como método de investigación el estudio de casos, ya que se busca describir los elementos de la gestión de aula que promueven una cierta comunicación matemática, lo que requiere de la interpretación de aquellas prácticas docentes que promueven el desarrollo de los procesos de la habilidad de comunicación matemática. Para la recolección de datos y obtención de información, se utilizó una técnica de observación no participante en clases de matemáticas de dos docentes de distintos establecimientos de la provincia de Concepción. El instrumento utilizado fue una escala de apreciación que se aplicó sobre los registros en videos obtenidos de la observación, por medio de él pudimos observar ciertos indicadores que creemos deben cumplirse durante la gestión docente. Posteriormente, determinamos si los docentes utilizan las estrategias de comunicación matemática planteadas por Lee (2006) para promover la habilidad de comunicar. Además, se utilizó una entrevista semi-estructurada para complementar los datos con la información obtenida para cada uno de los casos. La estrategia de análisis de datos será en base a categorías, en donde categorizamos las estrategias comunicativas matemáticas que propone Lee (2006). En la invención de estos, consideramos que existen indicadores claves que deben estar presentes para determinar si la estrategia de comunicación
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1096
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback