Escucha y rendimiento académico de estudiantes de primer año medio de un establecimiento de la comuna de San Pedro de la Paz en el subsector de Lenguaje y Comunicación

View/ Open
Date
2017-06Author
Escobar Palma, Cristian
Fernández Andrade, Satcha
Guajardo Zapata, María Belén
Vega Crisóstomo, Alejandra
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de Investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en EducaciónMetadata
Show full item recordAbstract
La presente tesis se enmarca dentro del paradigma cualitativo, de carácter descriptivo-explicativo, centrada en caracterizar cómo es el comportamiento de escucha reportado por estudiantes con alto y bajo rendimiento académico de un colegio de la comuna de San Pedro de la Paz. En esta investigación se utilizó un juicio de pares expertos para la validación de una entrevista semiestructurada la que permitió recolectar datos de los individuos, a través de preguntas abiertas. Dicho instrumento se aplicó a una muestra total de 10 estudiantes varones, divididos en 5 con alto y 5 con bajo rendimiento académico (AR y BR, respectivamente) en la asignatura de Lenguaje y Comunicación. Los resultados generales de este estudio demuestran que todos los estudiantes hacen referencia a la importancia que tiene la habilidad de escuchar como una herramienta útil, tanto en la sala clases como en el diario vivir. Sin embargo, la diferencia subyace en el comportamiento de ambos grupos dentro del aula, ya que los alumnos de alto rendimiento involucran y valoran la escucha en sus actividades; en cambio, los estudiantes de bajo rendimiento se esfuerzan por tener una escucha atenta, pero renuncian cuando pierden interés o si el contenido involucra una mayor dificultad. A partir del análisis de los datos recogidos, se puede concluir que ambos grupos (AR y BR) muestran una tendencia por el comportamiento pro escucha durante la asignatura de Lenguaje y Comunicación, lo que permitiría inferir que la actitud de los alumnos en la sala de clases depende del interés que ellos tengan sobre la temática que se está abordando, es decir, todo obedece al contexto en el cual se desarrolla el proceso interactivo de aprendizaje.