Creencias y concepciones de profesores guías y futuros profesores de la carrera de Pedagogía en Educación Media en Matemática de la UCSC de la práctica IV del año académico 2015, sobre la contextualización matemática

View/ Open
Date
2016-12Author
Burgos Fuentes, Stephanie
Concha Uribe, Alan
Segura Cisternas, Yenifer
Silva González, Karla
Villegas Rocha, Karina
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en EducaciónMetadata
Show full item recordAbstract
La investigación que se presenta, ha sido abordada desde un paradigma cualitativo fenomenológico, que ha permitido describir las creencias y concepciones sobre contextualización matemática de un grupo de futuros profesores y profesores guías de la carrera de Pedagogía en Educación Media en Matemática de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, que participaron de la actividad curricular “Práctica progresiva IV” en el año 2015.
La información se obtuvo a partir de grupos de discusión con los futuros profesores y entrevistas con los profesores guías. Lo que nos permitió levantar cuatro categorías en el grupo de discusión y tres categorías en las entrevistas para, posteriormente, triangular dicha información.
Los resultados evidencian que la contextualización matemática es vista, como situaciones problemáticas cercanas a los estudiantes, siendo valorada como una herramienta que permite el aprendizaje significativo de los contenidos matemáticos. Asimismo, se pudo detectar que ambos grupos de participantes consideran que el mayor obstáculo para contextualizar en el aula matemática es el tiempo, pues se declara que la demanda de tareas profesionales y el amplio currículum que se debe cumplir no entrega los tiempos necesarios para planificar clases contextualizadas.
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Actitudes hacia la matemática que emergen en clases donde se promueve la habilidad de argumentar en el aula de matemática
Naranjo Riffo, Chardy (2019-07)La presente investigación logró develar qué actitudes hacia las matemáticas emergen en estudiantes que participan de clases con interacciones argumentativas en el aula de matemáticas. Para ello, se aplicó un diseño cualitativo ... -
Percepción de los profesores de educación básica mención matemática acerca de los factores socioemocionales y aprendizajes de la matemática en estudiantes de primer ciclo básico en establecimientos de distintas regiones
González Vásquez, Konstanza Alejandra; Neira Fuentealba, Camilo Alfredo; Salamanca Núñez, Denisse Aracely (2022-07)La presente investigación tuvo por objetivo describir la percepción que poseen 3 docentes de Educación Básica pertenecientes a establecimientos de distinta administración. Evaluadas a partir de un enfoque cualitativo ... -
Estrategias de comunicación matemática que utilizan dos docentes de la Provincia de Concepción para promover la habilidad de comunicar en estudiantes de enseñanza básica: Un estudio de casos
Lara Aravena, Anaís; Molina Villalón, Soledad; Santander Figueroa, Javiera (2016-07)Esta investigación se centra en indagar acerca de cómo los profesores promueven la comunicación matemática en el aula, a través del uso de las estrategias de comunicación matemáticas propuestas por Lee (2006). Este estudio ...