Medidas pedagógicas previas al diagnóstico integral de dificultades específicas del aprendizaje, implementadas en establecimientos educacionales con programa de integración escolar de la Provincia de Concepción

View/ Open
Date
2016-09Author
Basauren C., Yenifer
Fica P., Constanza
Salazar A., Margarita
Zurita O., Marlene
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en EducaciónMetadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo de tipo estudio caso, donde se realizó entrevistas a 11 profesores de Educación General Básica y luego a 12 profesores de Educación Diferencial, de la comuna de Hualpén y Chiguayante, que realizan clases en cursos de Primer Ciclo de Educación Básica. Además, se entrevistó a dos apoderados cuyos hijos reciben atención de Programa de Integración Escolar (PIE) en los respectivos centros educativos donde asisten. Esto con el fin de realizar una triangulación de la información de los tres casos investigados, para lograr comprender el objeto de estudio a cabalidad.
Esta investigación tuvo por objetivo conocer cuáles son las medidas y acciones previas a un diagnóstico de Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), estipuladas en el Artículo Nº 26 del Decreto 170/09, que se deben llevar a cabo, en establecimientos de educación regular con PIE, durante el proceso inicial de Evaluación Psicopedagógica Integral.
Como resultado de la investigación se obtuvo que las medidas y acciones previas a un diagnóstico de DEA, no se están llevando a cabo de manera correcta, y no se implementan en los primeros años de escolaridad de los estudiantes, para definir con certeza el diagnóstico de DEA. Existe una incipiente intención de realizarlas, pero el desconocimiento por parte de los docentes de las medidas pedagógicas previas a un diagnóstico de DEA, no permite aplicarlas de manera eficaz, y por lo tanto los diagnósticos siguen siendo poco fiables.