• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Capital social y práctica pedagógica como factores que impiden la implementación curricular efectiva de la formación ciudadana de los y las estudiantes de tercero y cuarto medio, en dos establecimientos educacionales de la Provincia de Concepción

    Thumbnail
    View/Open
    Luis Wladimir Carrillo Mercado.pdf (7.834Mb)
    Date
    2016-10
    Author
    Carrillo Mercado, Luis Wladimir
    Espinoza Gutiérrez, Gerardo Gonzalo
    Solís Rebolledo, Javier Alejandro
    Reyes Soto, Hugo Ignacio
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en Educación
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación va en la búsqueda de comprender los factores que impiden la implementación efectiva de la formación y participación ciudadana en dos establecimientos educacionales de la provincia de Concepción, en base a la revisión de la literatura existente y la recolección de datos mediante entrevistas estructuradas y semi-estructuradas, a diversos actores de la educación de dichos establecimientos, utilizando una triangulación estamental de los datos obtenidos para su análisis posterior. En la investigación, se establece una relación entre el Capital Social y la Práctica Pedagógica, ya que son factores que intervienen directamente en la concreción curricular de la Formación Ciudadana, y que determinan la disposición y el resultado que se obtiene en los y las estudiantes de tercero y cuarto medio. Sin embargo, en la actualidad “El saber se ha deshumanizado y circula como el dinero, hacia donde encuentre rendimiento y beneficio” (Bernstein, 2001), siendo estos aspectos desechados por la creencia de su poca utilidad a la hora de entrar al ámbito laboral. Los resultados arrojan que el Capital Social determina la predisposición y los saberes previos de un o una estudiante, ante el desarrollo de las habilidades y conocimientos que los profesores y establecimientos pretenden desarrollar en sus estudiantes. Sin embargo, el problema de la concreción curricular también pasa por la poca profundización y el desconocimiento del curriculum en torno a la “Formación Ciudadana”, y que suele confundirse con el antiguo concepto de “Educación Cívica”.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1163
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback