Facultad de Ingeniería: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 415
-
Uso de teledetección remota para el análisis de cambios hidro-morfológicos en el río Biobío, Región del Biobío, Chile
(2020)Los cambios hidro-morfológicos son aquellos cambios que comparan las características hidrológicas y geomorfológicas de los ríos. En este estudio se propone analizar los cambios de regímenes y forma del río Biobío a través ... -
Caracterización de la concentración de metales potencialmente peligrosos en depósitos de relaves en la región de Atacama, su potencial riesgo ambiental, evaluación de riesgo humano y zonas prioritarias
(2023)La Región de Atacama es una de las regiones con más depósitos de relaves en Chile, con 144 depósitos catastrados. Los objetivos de este trabajo son analizar el riesgo ecológico y el riesgo para la salud humana de los ... -
Evaluación de la distribución y fuentes de emisión de los elementos potencialmente tóxicos que se concentran en el polvo de los entretechos de la ciudad de Coronel, región del BioBió, Chile
(2023)Propósito. El objetivo general es “Evaluar la distribución y fuentes de emisión de los elementos potencialmente tóxicos que se concentran en el polvo de los entretechos de casas de la ciudad de Coronel, región del Biobío, ... -
Distribución de elementos potencialmente nocivos en entretechos en la población Libertad de la comuna de Talcahuano
(2023)El polvo del entretecho se desarrolla de manera paulatina en distintos ambientes, dentro de las cuales se encuentran las partículas que surgen de un entorno natural y las antropogénicas que son desarrolladas por el ser ... -
Contaminación por metales pesados en suelos abandonados de la región de Tarapacá
(2023)Tarapacá es una región ubicada al norte de Chile, donde existe gran cantidad de mineras abandonadas las que por sus actividades en los procesos de extracción de minería metálica y no metálica liberaron una gran cantidad ... -
Cuantificación de la variabilidad espacio-temporal de las precipitaciones en las zonas costeras de la región del BioBio
(2023)En el marco del programa Gestión de Riesgo y Resiliencia, del proyecto Núcleo Científico-Tecnológico para el desarrollo costero sustentable, se propone aumentar la cobertura de datos de precipitación de la zona costera de ... -
Análisis paramétrico de un nuevo dispositivo de almacenamiento de energía por gravedad
(2023)Las energías renovables están tomando un rol cada vez más importante, sin embargo, es fundamental para el progreso de estas que se usen en complemento con dispositivos que almacenen energía debido a la intermitencia de sus ... -
Evaluación del peligro de movimientos en masa para laderas del cerro Manquimávida, comuna de Chiguayante, región del BioBío
(2023)Se realiza un modelo conceptual que estudia los factores condicionantes y desencadenantes de los movimientos en masa en cinco laderas del cerro Manquimávida, ubicado en la Comuna de Chiguayante, buscando identificar qué ... -
Evaluación del peligro de movimientos en masa mediante la aplicación de modelo conceptual en los taludes de acceso a Caleta Tumbes, Comuna de Talcahuano
(2023)La localidad de Caleta Tumbes posee una única vía de acceso terrestre, la ruta O-480, proveniente de Talcahuano, que se encuentra rodeada de taludes de varios metros de altura. Por ello, ante la eventual ocurrencia de ... -
Caracterización geológica y geotécnica de un afloramiento de la formación Andalién, comuna de Penco. región del Bio Bío, Chile
(2023)La importancia de contar con información actualizada respecto a características geológicas y geotécnicas de formaciones rocosas, recae en disminuir lo más posible el grado de incertidumbre en la toma de decisiones en ... -
Evaluación del riesgo de remoción en masa en Caleta Chome y sus vías de evacuación en la península de Hualpén, comuna de Talcahuano, región del Bíobío
(2023)El análisis de estabilidad de taludes en zonas peninsulares son de gran importancia para mitigar los riesgos por remoción en masa, pues podrían afectar a la población más allá de la cotidianidad. Es necesario inspeccionar ... -
Caracterización del subsuelo mediante el ensayo MASW junto con un monitoreo InSAR en una ladera de Penco, Región del Biobío, Chile
(2023)En el año 2006 en la comuna de Penco, Región del Biobío, ocurrieron procesos de remociones en masa que afectaron alrededor de 30 viviendas. En base a esto, se espera en este estudio generar una caracterización del suelo a ... -
Evaluación del comportamiento elastoplástico mediante modelación numérica sobre un talud en la comuna de Chiguayante, región del Bíobio
(2023)El estudio de la estabilidad de taludes permite diseñar de manera efectiva urbanizaciones con menor grado de incertidumbre, previniendo deformaciones que puedan provocar grandes daños. En específico, Chile es un país con ... -
Diseño de plan de instrumentación para medición de asentamientos mediante la implementación de inclinometros laser Tilt-90
(2023)Los planes de auscultación cumplen un rol fundamental en el control y seguridad de los proyectos pudiendo garantizar un comportamiento adecuado ante posibles colapsos. Para llevar a cabo los procesos de medición se utiliza ... -
Evaluación del desempeño estructural de un muro de albañileria reforzado con malla electrosoldada
(2023)Este documento presenta un estudio experimental donde un muro de albañilería reforzado con malla electrosoldada (WWM) es sometido a la acción de cargas cíclicas en el plano, con el objetivo de comprobar su efectividad como ... -
Evaluación del desempeño estructural de un muro de albañilería simple reforzado con TRM
(2023)En el presente documento se caracteriza el comportamiento de un muro de albañilería con dimensiones 2.4 [m] de largo x 1.8 [m] de alto y 0.14 [m] de espesor construido con ladrillo fiscal. Este muro fue reforzado con TRM ... -
Elaboración de un método para levantamientos batimétricos en cuerpos de agua superficiales continentales mediante el uso de una ecosonda de bajo costo
(2023)Los levantamientos batimétricos de alta calidad en aguas superficiales continentales son un requisito común para diferentes aplicaciones en ingeniería hidráulica. Por esto se han desarrollado métodos de teledetección ... -
Análisis de estabilidad del suelo, aplicando el método de Nakamura en Caleta chica Cocholgue, región del BioBío, Chile
(2023)Los movimientos de remoción en masa se refieren intrínsecamente a procesos de movilización lenta o rápida de determinado volumen de suelo, roca, o ambas, en diversas proporciones, generadas por una serie de factores los ... -
Propuesta de programa para cálculo de potencia y pérdidas térmicas que genera un muro trombe clásico implementado en una vivienda como sistema de calefacción
(2023)En la actualidad, cada vez es más frecuente la implementación de sistemas que utilizan la radiación solar como fuente de energía para calefaccionar viviendas, donde la característica principal es que no necesitan de ... -
Diseño de plataforma de cultivo para macetas hecha en base a ácido poliláctico
(2023)Debido al constante cambio climático que sufre el planeta, para realizar los cultivos los recursos se vuelven cada vez más escasos (agua dulce y tierras fértiles). Por tanto, en este estudio se busca mediante el uso de ...