Velocidades críticas de nado de cheirodon galusdae y percilia irwini, a distintas temperaturas y tallas
Date
2016-07Author
Sandoval Martínez, Francisca Susana
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Informe de Proyecto de Título para optar al Título de Ingeniero Civil en Biotecnología AcuícolaMetadata
Show full item recordAbstract
Las especies nativas pocha (Cheirodon galusdae) y carmelita (Percilia irwini) que habitan en los sistemas fluviales de la VIII Región, se encuentran en estado vulnerable de conservación y peligro de extinción, respectivamente. Los sistemas ribereños en que habitan estas especies de peces se encuentran fragmentados por obras civiles, lo que impide el libre desplazamiento de las especies nativas. Una solución para abordar el problema de conservación de las especies nativas, es el desarrollo de su acuicultura (conservación ex situ) y la construcción de paso para peces (conservación in situ). Con este tipo de obras se permitiría el traslado de los peces tanto aguas abajo como aguas arriba y viceversa, lo que permite atravesar obstáculos impuestos (obra civil).
Para ambas estrategias de conservación, es necesario el conocimiento de la autoecología de las especies, las cuales son escasas. En acuicultura, se debe disponer de una velocidad de flujo óptimo para el crecimiento de los peces. En el caso de paso para peces, en empresas chilenas que intervienen los sistemas fluviales la normativa exige que se generen medidas de mitigación para la conservación de las especies ícticas nativas. Para generar diseños apropiados para la acuicultura y de paso de peces es necesario conocer la velocidad crítica de nado (Ucrít), ya que determinará su relación con el crecimiento de los peces y el diseño del flujo que dispondrá el paso para los peces debe presentar una velocidad menor a la velocidad crítica de nado de los peces.