• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Derecho
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Derecho
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los principios generales del derecho y la procedencia del recurso de casación en el fondo ante su infracción

    Thumbnail
    View/Open
    Fernanda Aguilar Berger.pdf (687.1Kb)
    Date
    2015-12
    Author
    Aguilar Berger, Fernanda Francisca
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Tesina presentada para dar cumplimiento a uno de los requisitos de egreso de la carrera de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los llamados Principios Generales del Derecho no han sido un tema pacífico tanto en la doctrina como en nuestra jurisprudencia, puesto que no hay unanimidad sobre el concepto de ellos ni mucho menos de su contenido. Con esta tesina se pretende dar una mayor aproximación a la conceptualización de llamados Principios Generales del Derecho, ahondar en las distintas teorías que intentan explicarlos y analizar la eventual procedencia del recurso de casación en el fondo ante su infracción o violación de aquéllos. La concepción de “Principios Generales del Derecho” tiene su génesis en el Código Civil Austríaco del año 1811, el cual siempre muy apegado a la escuela del Derecho Natural hizo expandir esta noción a otros Códigos Civiles, inclusive al punto de llegar a ser reconocido por el Derecho Internacional. Es así como el artículo 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de justicia esgrime los fundamentos jurídicos que el tribunal aplica: 1° Los convenios internacionales; 2° La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como Derecho; 3° Los principios generales de Derecho reconocidos por las naciones civilizadas. Es indudable que los Principios Generales no son un ente desconocido para las legislaciones, es más incluso algunas llegan a utilizarlos como métodos de interpretación (Chile, Uruguay, Perú entre otros) y también como elementos integradores de Derecho, tema que se desarrollará a lo largo de la presente investigación.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1228
    Collections
    • Facultad de Derecho

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback