• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Derecho
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Derecho
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Régimen de tributación simplificada: modificaciones introducidas por la ley 20.780

    Thumbnail
    View/Open
    Ximena Tapia Oyanader.pdf (451.7Kb)
    Date
    2015
    Author
    Tapia Oyaneder, Ximena del Pilar
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Nuestro país se vio en la necesidad de analizar si nuestro sistema de tributación a la renta resultaba consistente con el actual estado de desarrollo y si mediante él, se cumplían satisfactoriamente las finalidades que se le imponen al Estado, como financiar el gasto público, establecer algún incentivo a una determinada industria o actividad, fomentar el ahorro y la inversión, etc. A raíz de esto con, fecha 29 de Septiembre de 2014 se publico la Ley 20.780, reforma tributaria que modifica el sistema de tributación a la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario. Dentro de las materias comprendidas en la reforma, se encuentra el sistema de tributación simplificada, régimen opcional de tributación establecido especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme), consagrado en el articulo 14 ter de la Ley de Impuesto a la Renta. Este régimen opcional, si bien mantiene la esencia del régimen original que rigió hasta el 31 de Diciembre de 2014 en cuanto a seguir siendo un sistema de tributación y contabilidad simplificada, incorpora importantes innovaciones. Consagrado en el N° 2) del artículo segundo transitorio de la Ley 20.780 que regirá por los años 2015 y 2016 y en el N° 6) del artículo 1° de la mencionada Ley, que contiene el texto definitivo, que regirá a partir del 01 de Enero de 2017. El nuevo artículo 14 ter contempla dos letras, A Y B. la primera de ellas que lleva por titulo “Régimen especial para la inversión, capital de trabajo y liquidez”, es la que en definitiva reemplaza la normativa anterior a la reforma. La letra B contiene una exención del impuesto adicional a ciertos servicios contratados en el exterior. El régimen anterior vigente, contenía restricciones de acceso de acuerdo al tipo societario y a la condición de que se tratara de contribuyentes del IVA, entre otras. Dichas restricciones o limitaciones no se contemplan en la nueva normativa, lo que lleva a plantearnos la siguiente interrogante: ¿Las innovaciones introducidas al régimen de tributación simplificada, flexibilizan sus requisitos, para que un amplio sector de contribuyentes se acoja a sus beneficios?
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1236
    Collections
    • Facultad de Derecho

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback