Show simple item record

dc.contributor.advisorSoto Soto, Fernando
dc.contributor.authorFuente Fuentes, Ivette de la
dc.contributor.authorManríquez Espinoza, Juan
dc.contributor.authorSáez Fernández, Jaxia
dc.contributor.authorToledo Burgos, Laura
dc.contributor.authorVera Núñez, Sebastián
dc.date.accessioned2017-10-04T09:32:56Z
dc.date.available2017-10-04T09:32:56Z
dc.date.issued2017-07
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1239
dc.descriptionSeminario de Investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en Educaciónes_CL
dc.description.abstractEl bajo rendimiento de los estudiantes chilenos, en pruebas tanto nacionales como internacionales en el Sector de Ciencias (PISA, SIMCE, TIMSS, entre otras.), han generado preocupación, y en consecuencia cambios en las políticas educacionales. En razón a esto es que se ha actualizado el Currículum Educacional Nacional, entregando orientaciones didácticas elaboradas a partir de corrientes didáctico-pedagógicas innovadoras. Existe acuerdo entre los especialistas del campo de la Didáctica de las Ciencias Experimentales que una de las decisiones más importantes que debe tomar un profesor, enfrentado a la tarea de planificar la enseñanza de los contenidos, es la relacionada con las actividades de aprendizaje, en tanto vehículo a través de las cuales se ha de desarrollar y aprender dichos contenidos. En este sentido, en el marco de un proceso de enseñanza y aprendizaje eficaz, la selección y secuenciación de las actividades cobran gran relevancia, ya que es por su intermedio como el alumno accede a los conocimientos que por sí mismo no podría a llegar a representarse. En este contexto, la investigación de la que da cuenta el presente informe, tiene como principales objetivos describir las actividades de aprendizaje que implementan profesores de Ciencias Naturales y/o Biología, tanto titulados en ejercicio como en formación inicial, para el desarrollo de los contenidos de las asignaturas de su especialidad y establecer su correspondencia con las orientaciones didácticas descritas en el Currículum Educacional Nacional específicamente, el en Sector de Ciencias, respecto de su selección, adaptación y complementación.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepciónes_CL
dc.subjectFacultad de Educaciónes_CL
dc.subjectPedagogía en Educación Media en Biología y Ciencias Naturaleses_CL
dc.titleActividades de aprendizaje utilizadas por profesores de biología y ciencias naturales, titulados y en formación inicial, para el desarrollo de los contenidos curriculares de las asignaturas de su especialidades_CL
dc.typeThesises_CL


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record