Creación de una escala de percepción subjetiva de esfuerzo de 1 - 7 grados para el control de la intensidad del ejercicio de predominio aeróbico en jóvenes estudiantes universitarios

View/ Open
Date
2017-10Author
Conejeros Acuña, Jonathan Ricardo
Naranjo Cisterna, Joaquón Zenón
Quidel Catrilelbún, Mauricio Elias Leandro
Suazo Muñoz, Edgard Felipe
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en EducaciónMetadata
Show full item recordAbstract
La escala de percepción de esfuerzo (RPE) es un mecanismo predictivo y de control de la intensidad del ejercicio físico, ha sido demostrada su validez y confiabilidad sobre parámetros de rendimiento en distintas poblaciones estudiadas. Su uso está influenciado por distintos factores biológicos.
Objetivo: El propósito del estudio, fue crear una escala de percepción subjetiva de esfuerzo con valores entre 1 a 7 (EP-7) de 13 grados, que pudiese predecir la intensidad del ejercicio de predominio aeróbico y que considere la experiencia y la carga cultural de la población Chilena en un grupo de jóvenes universitarios
Diseño: Se seleccionaron de manera no aleatoria a 18 sujetos jóvenes (20,88 ± 1,55 años de edad) sanos activos (>3000 MET/minutos/semanas) que dieron su consentimiento para participar del estudio. Previo al proceso de experimentación se realizaron 2 sesiones de ambientación con los protocolos de ejercicios y el uso de las escalas de percepción subjetivas del esfuerzo. Después de una semana todos los sujetos realizaron una prueba de consumo máximo de oxígeno (VO2max) por análisis de gases sobre un tapiz rodante, en un protocolo de carga incremental continuo máximo. Se estableció la velocidad aeróbica máxima (VAM), la frecuencia cardiaca (FC) y RPE en escala de Borg 6-20 y EP-7 simultáneamente. La relación entre las escalas y las variables de rendimiento se establecieron mediante la Rho de Spearman el análisis post hoc, se realizó mediante el test de Dunet.
Resultados: A un rango de RPE de 1-2 el % VO2max es ≤59; para RPE de 2,5-3 el %VO2max ≥60 y ≤66; para RPE de 3,5-4 el %VO2max ≥67 y ≤74; para RPE de 4,5-5,5 el %VO2max ≥75 ≤85; para RPE de 6-7 el %VO2max ≥86 y ≤96. La correlación entre RPE y %VO2max r= 0,885. La correlación entre RPE y % de FC r= 0,893.
Conclusión: En relación a los resultados obtenidos podemos determinar que la EP-7 es un predictor de la intensidad del ejercicio de predominio aeróbico en los estudiantes universitarios.