Percepción de los estudiantes de un segundo medio de un Liceo Industrial de la Construcción de Hualpén respecto de la utilidad del apoyo gestual en la comprensión de las instrucciones y al efecto en la participación y motivación durante las clases de inglés como lengua extranjera

View/ Open
Date
2017-12Author
Cabrera Salas, Arnoldo
Espinosa Mora, Valentina
Fonseca Ferreira, Marta
Lorca Henriquez, Camila
Ovando Montecino, Gary
Sanzana Gatica, Rodrigo
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en EducaciónMetadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación se desarrolló a partir de la necesidad de tener conocimiento sobre la importancia sobre el uso del apoyo gestual por parte del profesor en la entrega de instrucciones a la hora de realizar actividades EFL en el aula. También esta investigación se desarrolló con el fin de mejorar las prácticas docentes, y a la vez mejorar la comprensión de instrucciones para aumentar la participación y motivación de estos; a través del uso de gestos y movimientos kinestésicos en un entorno educativos en clases de inglés de los estudiantes de enseñanza media de un colegio de la comuna de Hualpén.
El diseño de esta investigación está abordado bajo un enfoque mixto asociado a una investigación-acción. Este estudio fue realizado en un segundo año medio, con un total de 32 estudiantes, del Liceo industrial de la construcción Hernán Valenzuela Leyton. Los datos de la investigación fueron recogidos a través de test e intervenciones, donde se analizó a grupo focal el cual estuvo compuesto por seis alumnos, los cuales realizaron test inicial y post test. Estos test fueron aplicados con el propósito de detectar el nivel de percepción de los alumnos, de esta forma, se puede orientar las prácticas pedagógicas.
El problema que define esta investigación se basa en la necesidad de incorporar la entrega de apoyo gestual a la hora de entregar directrices en las clases de inglés, a través de la integración de distintos tipos de movimientos kinésicos en la planificación del aula y prácticas pedagógicas.
Luego de la implementación de la propuesta de investigación se presentan los resultados y hallazgos, así como las conclusiones, proyecciones y limitaciones obtenidas de la investigación. A grandes rasgos estos resultados arrojaron que al incorporar gestos a la hora de entregar directrices para realizar actividades en la clase de inglés, se vio un incremento en el desarrollo de las habilidades, así como también, se observa un cambio positivo en la actitud y motivación de dichos estudiantes.