• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Fuerza máxima de las extremidades inferiores de jóvenes pertenecientes a la selección de fútbol de la Universidad Católica de la Santísima Concepción

    Thumbnail
    View/Open
    Diego Garrido Hermosilla.pdf (877.9Kb)
    Date
    2017
    Author
    Garrido Hermosilla, Diego
    Hermosilla Parra, Hernán
    Gutiérrez Soto, Germán
    Pérez Vega, Gildhigart
    Sánchez Muñoz, Christian
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Memoria presenrada a la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, para optar al Grado Académico de Licenciado en Educación
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La fuerza máxima dinámica es una manifestación ampliamente estudiada y asociada al rendimiento deportivo. Existen varios estudios que establecen la importancia y relación de esta capacidad con en el rendimiento deportivo del futbolista. El objetivo del presente estudio fue determinar el comportamiento de la fuerza máxima de las extremidades inferiores de futbolistas seleccionados universitarios. El diseño del estudio es de tipo descriptivo transversal, consideró una muestra de 19 futbolistas seleccionados de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, cuya edad fue de 22,40 ± 1,78 años, con y sin experiencia en el entrenamiento de sobrecarga. Se empleó el protocolo de Casas y la ecuación de Epley (1985) para estimar la Fuerza Máxima de las extremidades inferiores. Los resultados muestran que la Fuerza Máxima de las extremidades inferiores de los sujetos estudiados, fue de 139,46 ± 20,39 kg de masa desplazada. Al comparar los sujetos con y sin experiencia en entrenamiento de sobrecarga, si bien no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (143,96 ± 20,44 y 133,26 ± 19,92 kg; p= 0,271) se encontró una magnitud media de las diferencias de distribución de la fuerza máxima de las extremidades inferiores de los sujetos estudiados. Los resultados permiten señalar que es posible identificar a partir de la Fuerza Máxima de las extremidades inferiores, características relevantes de la capacidad física de futbolistas universitarios. El entrenamiento de sobrecarga realizado por algunos de los jugadores, puede establecerse como factor determinante de la Fuerza Maxima de las extremidades inferiores.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1279
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback