Show simple item record

dc.contributor.advisorFernández, Javier
dc.contributor.authorSaldaña Baeza, Claudia Patricia
dc.date.accessioned2018-03-23T11:55:35Z
dc.date.available2018-03-23T11:55:35Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1280
dc.descriptionMemoria entregada a la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al Título profesional de Químico Marino Mención Manejo Ambiental y al Grado de Licenciatura en Química.
dc.descriptionQuímica Marina
dc.descriptionFacultad de Ciencias
dc.description.abstractEl uso de antibióticos en la salmonicultura se ha intensificado en las últimas décadas, no existiendo una regulación clara con respecto a la cantidad usada y sus residuos los cuales son vertidos sin cuidado a los efluentes, ocasionando problemas a la salud humana y daño al medio ambiente, por ser poco biodegradables. Se estudio la degradación de la Flumequina 0.8 x 10-4 M por medio de fotocatálisis heterogénea solar, en un reactor plano inclinado 30°, con un volumen de solución a tratar de 1 L, el reactor esta compuesto por celdas de vidrio sinterizado con TiO2 impregnado por medio de tratamiento térmico, las dos fuentes de iluminación utilizadas son el sol (λ 300-400 nm), y solarium comercial de (λ 360 nm). La mineralización del antibiótico fue seguida por medio de espectroscopia UV-vis, HPLC, TOC, DQO, y la actividad antibacteriana por medio de la técnica titilación antibacteriana. Además se midieron los efectos de aceptores y donadores de protones como N2, O2, H2O2. De las sustancias adicionadas en las reacciones el único que se observa un efecto es el H2O2 en altas concentraciones. El tratamiento por medio de fotocatálisis heterogénea solar disminuye notablemente la actividad antibacteriana del antibiótico siendo posible un tratamiento biológico luego de los 70 minutos de exposición a la luz solar. La cinética que sigue la reacción es de pseudo primer orden, se observó que los datos se ajustan al modelo cinético de Langmuir—Hinshelwood. iv El tratamiento fotoquímico utilizando los solar y solarium comercial poseen un bajo consumo energético (EE/O) siendo posible el uso de este sistema como tratamiento alternativo para este tipo de residuos.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepciónes_CL
dc.titleDegradación solar de flumequina con TIO 2 soportado en vidrio sinterizadoes_CL
dc.typeThesises_CL


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record