Evolución de las habilidades numéricas en niños con y sin riesgo de presentar dificultades de aprendizaje en matemática

View/ Open
Date
2017-12Author
Guzmán Gómez, Bárbara
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Tesis presentada a la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al grado académico de Magíster en Psicopedagogía y Educación EspecialMetadata
Show full item recordAbstract
La identificación de estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje (DEA), y en particular, aquellos con dificultades de aprendizaje en matemáticas (DAM), actualmente se conceptualiza desde un modelo preventivo basado en la respuesta del alumno a la intervención (Response to Intervention Model, RtI). En este contexto, las medidas basadas en el curriculum (CBM) permiten monitorear el desarrollo de habilidades previo a un diagnóstico. Existe evidencia empírica de las diferencias de rendimiento que se presentan tempranamente entre estudiantes con rendimiento promedio y estudiantes en riesgo de presentar DAM. Sin embargo, aún no hay consenso en si estas diferencias pueden o no estar influenciados por habilidades de carácter cognitivo. En este estudio se analizó el desarrollo diferencial en habilidades numéricas, medido con instrumentos CBM, en niños de primer año básico con y sin riesgo de presentar DAM y la influencia de la memoria de trabajo (MT) y la velocidad de procesamiento (RAN) en esta diferenciación. Para ello se evaluó el rendimiento de 143 estudiantes clasificados en dos grupos, sujetos en riesgo de DAM (R_DAM) y estudiantes con desarrollo promedio (N_DAM). Los resultados mostraron diferencias significativas entre los grupos en el desarrollo de habilidades numéricas a lo largo del año, principalmente en la tarea de comparación de cantidades planteándose esta tarea como un buen predictor de rendimiento en matemáticas. Además, los resultados indican que los procesos cognitivos influyen moderadamente en el rendimiento de tareas numéricas simples en la primera etapa escolar. Específicamente la velocidad de procesamiento de números (RAN_N) predice significativamente el nivel de rendimiento en las tareas numéricas, y el componente ejecutivo de la memoria de trabajo (MT) tiene una fuerte implicación en las tareas numéricas simples y no así el componente fonológico.