• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores visuales que determinan la adquisición de cereales para el desayuno en estudiantes de Nutrición y Dietética de la UCSC, durante el segundo semestre de 2017

    Thumbnail
    View/Open
    Javiera Adriana Garcia Garcias.pdf (2.493Mb)
    Date
    2017-12
    Author
    Garcia Garcias, Javiera Adriana
    Isla Arancibia, Romina Yohazka
    Olivos Olave, Camila Josefa
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Tesis presentada a la Facultad de Medicina para optar al Grado Académico de Licenciado en Nutrición y Dietética
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: Los estudiantes universitarios son cruciales en el desarrollo y avance de cada país, es por ello, que su alimentación y nutrición es de gran importancia. Hoy en día, la elección de los alimentos por parte de la población universitaria está condicionada por múltiples factores. Objetivo: Identificar el o los factores visuales que determinan la adquisición de cereales para el desayuno en estudiantes de Nutrición y Dietética de la UCSC. Material y Métodos: Se utilizó un diseño cuantitativo descriptivo-transversal. El muestreo fue de tipo no probabilístico por conveniencia. La muestra incluyó a 62 estudiantes de Nutrición y Dietética de la UCSC. La unidad de análisis estuvo constituida por estudiantes de dicha carrera y universidad que consumen cereales para el desayuno. Se aplicó una encuesta estructurada construida durante el estudio, para identificar los factores que determinan la adquisición de cereales para el desayuno. Resultados: Los estudiantes de Nutrición y Dietética condicionan su adquisición de cereales para el desayuno por el factor visual presencia de sellos “Altos en”, luego por el aporte calórico en 100g de producto, y finalmente los factores precio y marca de los cereales para el desayuno inciden en menor proporción en la adquisición de dicho producto. Conclusiones: Los factores de calidad nutricional, presencia de sellos “Altos en” y aporte calórico, condicionan la adquisición de cereales para el desayuno en estudiantes de la carrera nutrición y dietética de la UCSC; el número de participantes de sexo masculino fue insuficiente para hacer una comparación por género y nivel.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1295
    Collections
    • Facultad de Medicina

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback