• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos de la publicidad presente en los medios de comunicación, en la alimentación de jóvenes universitarios

    Thumbnail
    View/Open
    Mauren Fernanda Rosales Ramírez.pdf (1.520Mb)
    Date
    2017-12
    Author
    Rosales Ramírez, Mauren Fernanda
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Tesis presentada a la Facultad de Medicina Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al Grado Académico de Licenciado en Nutrición y Dietética
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: La alimentación de las personas varía de acuerdo a factores externos, uno de ellos es la exuberante cantidad de publicidad, que se encuentra presente en los medios de comunicación e información, la que generalmente apunta al consumo de productos no saludables, y que afecta principalmente a la población joven, ya que tienen mayor acceso a estos medios. Esto puede generar diversas respuestas en el estado nutricional de las personas. Es por ello que resulta valioso estudiar a este grupo etario. Objetivo: Comprender la influencia de la publicidad presente en los medios de comunicación e información en la alimentación de jóvenes universitarios, en la ciudad de Concepción, en el año 2017. Material y Métodos: Estudio con diseño cualitativo, de enfoque fenomenológico, el cual se basa en la experiencia de los individuos. Los sujetos de estudio serán jóvenes universitarios entre 18 y 25 años de edad. El instrumento a utilizar será una entrevista semi estructurada. Resultados: Los jóvenes universitarios consumen los alimentos publicitados mayormente en reuniones sociales, las cuales se dan dos veces a la semana principalmente. El medio de obtención de la información publicitaria relacionada a los alimentos son primordialmente las redes sociales. Conclusiones: La publicidad puede ser influencia en la alimentación de los jóvenes, sin embargo, esto no puede ser generalizado, debido a que hay quienes mencionan ver anuncios publicitarios, pero siguen alimentándose como acostumbran sin verse afectados, por razones de gusto.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1296
    Collections
    • Facultad de Medicina

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback