Propuesta de un plan preventivo para disminuir el impacto social, ecológico y económico de un incendio forestal en la Comuna de Tomé, Región del Bíobío
Date
2017-08Author
Moncada Hernández, Alejandra Rocio
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Informe de Proyecto de Título para optar al Título de Ingeniero Civil IndustrialMetadata
Show full item recordAbstract
Los incendios forestales han estado presentes desde tiempos inmemoriales en el mundo representando un gran peligro para la sociedad y el ecosistema.
En Chile, se producen alrededor de 6.000 incendios forestales al año, los cuales tienen distintas causas de iniciación. Se conoce que al menos el 90% de estos incendios tienen origen antrópico. Por lo cual, es necesario educar a la población en las formas de prevención de incendios forestales y en las medidas que deben tomar como ciudadanos.
Este proyecto propone un plan de prevención para la comuna de Tomé, con el fin de disminuir el daño producido tras un incendio forestal. Para lograr este objetivo se estudió el plan de prevención en la comuna de Tomé, caracterizando el tipo de vegetación y terrenos existentes, se estudió la ocurrencia de incendios en el sector y por último, se estudió la propagación del fuego, considerando la dirección y velocidad del viento. La recopilación de datos fueron proporcionados por CONAF y CORMA. Y se consideró hasta el último periodo 2016.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se determinó la zona de más alto riesgo en la comuna, y se diseñó el plan de prevención para la ciudadanía. El cual consta de talleres para la educación de la población en prevención, mitigación y presupresion de incendios forestales, donde participaron pobladores y junta de vecinos. Los encargados de dictar los cursos son profesionales de CONAF.
Una vez implementado el plan de prevención y tras desarrollar las actividades en los terrenos de interfaz, se espera que el plan de prevención logre la disminución del impacto de los incendios forestales en el aspecto social, económico y ambiental.