• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Ingeniería
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Ingeniería
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización Geotécnica de cenizas volantes generadas a partir de la combustión del carbón en central Termoeléctrica

    Thumbnail
    View/Open
    Mauricio Muñoz Adams.pdf (1.586Mb)
    Date
    2018-08-23
    Author
    Muñoz Adams, Mauricio Osvaldo
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Documento para optar al Título de Ingeniero Civil Geológico
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El proceso de generar energía eléctrica mediante la combustión del carbón en centrales termoeléctricas genera residuos tales como cenizas volantes y cenizas de fondo. La generación de cenizas volantes en la región del Biobío es de grandes cantidades. De hecho, se estima que un grupo de centrales termoeléctricas que posee en su conjunto una capacidad de generación de 1.000 MW puede llegar a producir hasta 200.000 toneladas de cenizas al año, esto dependiendo del nivel tecnológico de las plantas. Debido a esto, se ocupan extensos espacios donde se retiene este material. Hoy en día, estos residuos están siendo considerados como insumos tradicionales y diversas compañías han impulsado iniciativas en la búsqueda de diferentes alternativas para su reutilización, por lo que se requiere de un análisis previo del material que proporcione una base para las diferentes áreas en que puedan ser reutilizadas. Esta investigación entrega una caracterización geotécnica de las cenizas volantes la cual se realizó en el laboratorio de geo-materiales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, obteniendo sus características geotécnicas, propiedades de compactación, volumétricas y resistentes para poder dar recomendaciones para su reutilización. Como conclusión, las cenizas volantes al tener un comportamiento similar a la de un suelo blando y fino, sin cohesión, se recomiendan no ser reutilizadas por sí solas. Sin embargo, al no presentar plasticidad y tener una alta resistencia al corte bajo cargas diferentes, la hacen óptima para ser utilizada en aglomerados. Esto da lugar a líneas de investigación en el área de análisis químico, mineralógico y ambiental de las cenizas volantes
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1310
    Collections
    • Facultad de Ingeniería

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback