• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la Percepción de los Efectos del Modelo Forestal en los Paisajes Socioculturales de la Cuenca del Lago Cucao

    Thumbnail
    View/Open
    Sebastian Bobadilla Lermanda.pdf (1.276Mb)
    Date
    2018-04-19
    Author
    Bobadilla Lermanda, Sebastián
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación presentado a la Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al Grado Académico de Licenciado en Historia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se abordará la temática paisajista como elemento esencial, desde un enfoque direccionado a la geografía Social, Física y Humana, considerando la funciones físicas y socioculturales enmarcadas en el territorio de la Región de los Lagos, específicamente en la localidad de Cucao, Chiloé. La investigación se enmarcará en las trasformaciones del modelo forestal en los paisajes, es decir, cómo se interviene, por un lado, en el paisaje Natural y Social y cultural; y, por otra, la visión que tienen los pobladores en un contexto económico-social considerando los elementos como la situación del bosque nativo, el recurso hídrico, pérdida de espacios agrícolas, modelo forestal y los efectos del paisaje natural y sociocultural. Estamos frente a una investigación de tipo, correlacional y descriptiva con un interés de hacer una contribución interdisciplinaria. Direccionada siempre a un saber y exploración pedagógica, que pueda y deba servir tanto a la academia como también a los pobladores, personas y niños. No obstante, hay que enfatizar explícitamente que de ninguna manera el trabajo investigado de las temáticas abordadas debe cerrarse aquí, por el contrarios, que esta sea una llamarada de fuego, una llamada de atención, a la realización de nuevas investigaciones sobre está temática, es más, para que no se cierre jamás el debate y la conversación, que estó sea una iniciativa que se riegue para elaboraciones futuras, y por ciertos, mejores indagaciones de estudios. Es en esta misma vertiente de proceso investigativo que la problemática planteada y explicitada concierna a los efectos del modelo forestal en el paisaje de la localidad de Cucao, la cuenca del Lago Cucao, va direccionada, intrínsecamente, a variaciones naturales y socioculturales puestas sobre la mesa como un campo fértil de estudio para nuevas interpretaciones. De esta manera se han establecido aspectos metodológicos que guiarán el orden de dicha investigación. A partir de esto, el primer capítulo se desarrollará en base al concepto de paisaje en sus varias propuestas, para comprender, fundamentalmente, que el paisaje es una construcción social. En el segundo capítulo se llevará a cabo una base teórica del modelo forestal desde su creación hasta su funcionamiento en la actualidad. En el tercer capítulo se establece la vida social y cultural chilota. Además se establecerán la discusión de los resultados, las conclusiones finales y el detalle bibliográfico
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1337
    Collections
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback