Impacto de intervenciones educativas sobre la aceptación de los alimentos del Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM) en un grupo organizado de adultos mayores en la comuna de Chigua yante, Concepción 2016
Date
2018-03-20Author
Soto Escárate, Daniela Carolina
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Tesis presentada a la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al grado académico de Magíster en Promoción de la Salud Familiar y ComunitariaMetadata
Show full item recordAbstract
Introducción: Con el aumento de la esperanza de vida, la nutrición en el proceso de envejecimiento aumenta su relevancia. Evitar la malnutrición es uno de los pilares de incorporar programas alimentarios dirigidos a los adultos mayores, con el propósito de entregar herramientas y conocimientos para mejorar el estado de salud.
Objetivo: Evaluar el impacto de las intervenciones educativas sobre la aceptación de los productos del PACAM en un grupo organizado de adultos mayores en la comuna de Chiguayante, Concepción 2016.
Materiales y Métodos: El diseño del proyecto correspondió a investigación acción. Se realizó una entrevista semiestructurada que entregó información diagnóstica. Dicha información, se utilizó en la intervención educativa y que posteriormente fue evaluada con el mismo instrumento inicial. Se firmó consentimiento informado y se aplicó el Mini-Mental a cada participante. Para el análisis y resultados, se utilizó análisis de contenido.
Resultados: Se demuestra un impacto positivo posterior a las intervenciones educativas, se lograron mejoras en cuanto a los conocimientos de los productos, además las participantes mencionaron que la aceptabilidad de los productos mejoró. Se destacó lo beneficioso de la entrega de material educativo coherente a sus capacidades memorísticas y físicas y la realización de actividades prácticas.
Conclusiones: Los adultos mayores deben estar en constante capacitación. Las temáticas y estrategias didácticas deben estar fundadas en sus propios intereses y habilidades corporales, con el fin de causar mayor motivación