• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mecanización del ejército Alemán (1914-1943) ¿Un huérfano de guerra?

    Thumbnail
    View/Open
    Ramirez Gonzalez, Diego.pdf (4.530Mb)
    Date
    2017-12
    Author
    Ramírez Pinilla, Diego
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de investigación para optar al grado académico de Licenciado en Historia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Siglo XX fue una época de transición y no es arriesgado afirmar que durante éste se escribió buena parte del epilogo de las situaciones que actualmente atañen al globo. Grandes acontecimientos y trasformaciones se sucedieron en este siglo, el que presencio el agónico final de las ultimas monarquías; el debilitamiento del Imperio Británico al punto de perder su posición hegemónica; una serie de revoluciones entre las que resaltan por su importancia y contraste la Revolución Rusa y la Mexicana; grandes crisis económicas que golpearon a buena parte del orbe; el auge de nuevas hegemonías, la URSS y EEUU; La Gran Guerra Mundial (entendiendo a la Segunda Guerra Mundial como la continuación de la Gran Guerra tras una relativa tregua de rearme y realineación de los bloques participantes), uno de los mayores derramamientos de sangre que la humanidad haya presenciado; una explosión demográfica que hace palidecer las bajas sufridas durante los grandes conflictos; y grandes saltos tecnológicos que le permitieron a la humanidad pasar de unos tímidos planeos a principios de siglo a llegar a la luna en solo 66 años. Como todo siglo de trasformaciones, fue durante los conflictos armados que se escribieron algunos de los capítulos más interesantes y trascendentes del desarrollo de la historia contemporánea. A su vez, como nunca se hizo tan patente la importancia del arte de la guerra como un factor que bien podía definir el auge o la caída de los estados y las naciones.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1378
    Collections
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback