• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Un reencuentro con la maestra. Gabriela Mistral durante su estadía en México: reflexiones pedagógicas y sociales desdesu pluma epistolaria publicada en el diario El Mercurio (1922-1924)

    Thumbnail
    View/Open
    Smith Oñate, Nidia.pdf (1.667Mb)
    Date
    2017-05
    Author
    Smith Oñate, Nidia
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de investigación para optar al grado académico de Licenciado en Historia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La historia social de la educación americana, se teje con las manos de grandes pensadores, eminencias políticas, ideólogos e intelectuales, los que se encaminaron no solo con sus ideas sino también con su acción. Estos plantaron las semillas del ideal doctrinario del magisterio. Fueron humanistas que calaron profundo en los sentimientos de las masas atestadas de desigualdad, miseria y hambre. Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, conocida mundialmente por su seudónimo: Gabriela Mistral, viajó a México aceptando una invitación de José Vasconcelos a mediados del año 1922. Este último, como gran pensador e intelectual de su época, observó en Gabriela un potencial idealista, invitándola a unirse a su cruzada de Reforma Educacional. Durante los dos años que vivió allí, hizo por encargo del Secretario de Educación Pública, Vasconcelos, una recopilación de fragmentos de libros escritos por autores de todo el mundo. Cuyas líneas quedaron plasmadas para siempre en la historia mexicana en su obra: Lecturas para Mujeres. Asimismo, durante su estadía en tierras aztecas la maestra conservó el lazo con su patria, desde la distancia, envió correspondencia hacia Chile con diversos destinatarios, pero especialmente al periódico El Mercurio de Santiago. De este modo, la publicación epistolar en prensa fue la elección que optó para dar a conocer su experiencia ya insertada en el escenario social mexicano, además de proponer alternativas para el mejoramiento de la realidad educacional chilena.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1379
    Collections
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback