Correción de la precipitación por orografía mediante modelación inversa en cuencas de la Cordillera de la Costa

View/ Open
Date
2016Author
Rojas Quiroz, Ignacio Alfonso
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Informe de Proyecto de Título para optar al título de Ingeniero CivilMetadata
Show full item recordAbstract
Dentro del ciclo hidrológico, la precipitación es uno de los fenómenos de mayor influencia en la configuración de la naturaleza, siendo el principal aporte de agua a las cuencas condicionando los ciclos agrícolas y forestales. Dichos ciclos forman parte de las principales actividades económicas en la zona central y sur de Chile, por lo cual resulta relevante tener un conocimiento certero acerca de la disponibilidad de recursos hídricos en estas cuencas. Actualmente, la red de estaciones de precipitación de Chile resulta insuficiente para caracterizar correctamente la variabilidad espacial de estas, sobre todo en regiones montañosas como la Cordillera de la Costa y de los Andes, donde la precipitación registrada se ve sub-estimada producto de la topografía. El objetivo principal de este trabajo de investigación es cuantificar el efecto que tiene la Cordillera de la Costa (orografía) sobre las precipitaciones y por consiguientes sobre los caudales. Para ello, se utiliza un modelo conceptual semi-distribuido, acoplado a la herramienta de análisis de sensibilidad e incertidumbre Monte Carlo Analysis Toolbox (MCAT), para determinar el factor de corrección a las precipitaciones en cuencas costeras de Chile centro-sur mediante modelación inversa, comparando los volúmenes de entrada a la cuenca (simulados) con los volúmenes descargados desde la cuenca (registrados). Para cada simulación se utilizaron tres funciones objetivos, con la finalidad de verificar la calidad del modelo en la entrega de resultados. Se obtuvieron factores de corrección entre 1.2 y 2.2, lo que muestra una subestimación de entre un 20 a 120 % en la medición y consecuente estimación de precipitaciones con la red de pluviómetros actuales. Se observó que la densidad de estaciones y la ubicación de estas son insuficientes para caracterizar la variabilidad espacial de la precipitación en Chile centro-sur, en especial en aquellas zonas de topografía compleja como es la Cordillera de la Costa.