Caracterización de un suelo arcilloso y su mezcla con escoria blanca proveniente de la siderurgia integral

View/ Open
Date
2017Author
Leiva Vidal, Daniel
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Tesis para optar al grado académico de Ingeniero CivilMetadata
Show full item recordAbstract
Las escorias son un subproducto generado durante la fabricación de acero, las que se originan de acuerdo con la etapa del proceso sobre el cual se generan. La escoria blanca o también denominada Ladle Furnace Slag (LFS), se forma durante el afino de la colada el cual se lleva a cabo en el horno de cuchara. En la presente investigación se evaluó el comportamiento de la escoria blanca utilizada como estabilizador químico de un suelo arcilloso para evaluar su potencial uso en obras viales en comparativa a las mejoras generadas por un estabilizador tradicional común, tal como lo es la cal apagada. Este estudio se divide en la caracterización química (XRF), mineralógica (XRD y TG/DTA), medioambiental (toxicidad mediante TCLP) y geotécnica (caracterización, compactación, variación volumétrica y propiedades resistentes). Los resultados obtenidos son adecuados, desde un punto de vista medioambiental, dado que la escoria blanca LFS estudiada no es considerada contaminante ni adiciona al suelo metales pesados en una tasa superior a los indicados por el Decreto Supremo Nº 148. La caracterización geotécnica de las mezclas suelo-escoria reduce la plasticidad con respecto a la del suelo, aumenta su CBR y no presentó colapso ni hinchamiento libre (tanto el suelo como las mezclas). Por tanto, la utilización de escoria blanca en aplicaciones de obras viales traería consigo una alternativa para su reutilización sostenible y posiblemente una reducción de las grandes cantidades del material inutilizado y almacenado en centros de acopio