Razones de la gran inundación de Dichato para el tsunami de Japón del año 2011

View/ Open
Date
2017Author
Henríquez, Pedro
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Proyecto de Investigación para optar al grado de Ingeniero CivilMetadata
Show full item recordAbstract
El tsunami de Japón del año 2011 llegó a las costas de Chile donde se observaron diversos valores de altura de inundación. El caso más relevante lo presentó Dichato ubicado al interior de la Bahía de Coliumo, en donde se midieron hasta 4 m de altura de inundación, mientras que en Talcahuano, dentro de la Bahía de Concepción, sólo se midieron inundaciones de hasta 2 m. El presente estudio analiza las razones de las grandes amplitudes de las ondas del tsunami al interior de la Bahía de Coliumo. Para ello se realizó un análisis espectral bidimensional de una simulación numérica transpacífica del tsunami, a fin de determinar la presencia de ondas estacionarias y los periodos en los que éstas se producen. Además, se determinaron para el área de estudio los perıodos resonantes y los patrones espaciales de amplificación asociados a dichos perıodos, mediante la combinación de análisis espectral en mareógrafos y análisis modal. La zona en observación la comprende en detalle la Bahía de Coliumo y en general la Plataforma continental que incluye además las bahías de Concepción y San Vicente. El análisis espectral bidimensional indica que el tsunami generó ondas estacionarias con modos y periodos bien definidos en la Bahía de Coliumo. Al contrastar estos periodos con los modos naturales de la bahía reportados tanto en trabajos previos como el presente estudio, se puede afirmar que los periodos del tsunami concuerdan aproximadamente con los periodos naturales de la bahía, generando resonancia. Así, es posible concluir que la gran inundación observada en Dichato, se debió principalmente a amplificaciones de las ondas del tsunami producto de la resonancia, lo anterior combinado con una geomorfología especialmente vulnerable a estos eventos, conllevan a que la bahía no pueda acomodar el gran volumen de agua entrante aumentando así la altura de inundación.