• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Artículos Científicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Artículos Científicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Juego de roles como método de enseñanza de Farmacología para estudiantes de la carrera de enfermería

    Thumbnail
    View/Open
    Juego de roles como método de ensenanza de farmacologia para estudiantes de la carrera de enfermeria.pdf (246.7Kb)
    Date
    2019
    Author
    Ormazábal Valladares, Valeska
    Almuna Salgado, Felipe
    Hernández Montes, Lilian
    Zúniga Arbalti, Felipe
    Publisher
    Elsevier
    Description
    Artículo de publicación SCOPUS
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: Una de las labores del profesional de enfermería es ofrecer consejo de experto a las personas que deben cuidar. Estas habilidades no se desarrollan solo desde el conocimiento teórico. En este sentido el juego de roles es una técnica de aprendizaje cooperativo que permite simular situaciones reales y puede ser efectiva para desarrollar habilidades de trabajo relacional. Objetivo: Comparar el rendimiento académico de los estudiantes expuestos y no expuestos a juego de roles y caracterizar la percepción de satisfacción de los estudiantes que utilizaron esta técnica de aprendizaje. Material y método: Se utilizó un diseño experimental aleatorio controlado, utilizando 2 grupos control (n1,2 = 64) y un grupo experimental (n3 = 32). Datos cuantitativos (rendimiento académico) y cualitativos (encuesta de satisfacción) fueron recolectados para analizar la posible influencia del juego de roles en los estudiantes. Resultados: El rendimiento académico fue superior en el grupo experimental, comparado con los controles. El análisis cualitativo del grupo experimental muestra que los estudiantes se manifiestan satisfechos por la metodología, la función del tutor, el trabajo en equipo, la herramienta de evaluación utilizada y el tiempo asignado para esta actividad. Además, consideran que esta herramienta es útil ya que les permite simular situaciones similares a las que enfrentarán en su quehacer profesional.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1502
    Ir a texto completo en URI:
    https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.07.001
    Collections
    • Artículos Científicos

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback