• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Artículos Científicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Artículos Científicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Transferencia de aprendizajes en estudiantes de Odontología de la Universidad de Concepción, Chile

    Thumbnail
    View/Open
    Transferencia de aprendizajes en estudiantes-1-2.pdf (106.1Kb)
    Date
    2018
    Author
    Álvarez Cruces, Debbie Jeinnisse
    Otondo Briceño, Maite
    Publisher
    Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana / Sociedad de Educadores en Ciencias de la Salud (SOCCES)
    Description
    Artículo de publicación Scielo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: Un obstáculo al cual se enfrenta el estudiante de Odontología es la dificultad para interrelacionar los conocimientos que han aprendido de manera parcelada durante los dos primeros años de estudio, dificultando la transferencia de aprendizajes para reconocer la multicausalidad de factores presentes al momento de tratar al paciente de manera integral. La evidencia científica señala que una forma de lograrlo es que el estudiante posea estrategias cognitivas y metacognitivas que le permitan un aprendizaje significativo. Objetivo: Determinar el nivel de estrategias cognitivas y metacognitivas presentes en los alumnos de Odontología de la Universidad de Concepción. Método: Metodología mixta; de tipo descriptivo y transversal. Un enfoque cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas y cuantitativo mediante la aplicación del Cuestionario para la Evaluación de Estrategias de Aprendizaje de los Estudiantes Universitarios (CEVEAPEU). Participaron 117 estudiantes que cursaron el tercer año entre el 2016 y 2017. Resultados : En lo cualitativo, los estudiantes destacaron varios aspectos positivos en la asignatura. No obstante, señalan la necesidad de incorporar herramientas que incentiven su participación y curiosidad, además de aumentar las oportunidades para integrar lo aprendido. Refirieron que utilizan una amplia variedad de estrategias de aprendizaje. Ello evidenció un aprendizaje significativo receptivo que no fomenta la transferencia de aprendizajes. En lo cuantitativo, existió una alta dispersión en las respuestas, tanto para estrategias cognitivas como metacognitivas, asimismo se evidenció una moda de 4 (de acuerdo) para la mayoría de las preguntas. Se demostró que los estudiantes no aseguran un alto nivel de adherencia a las aseveraciones planteadas. Conclusiones: Los estudiantes refirieron que utilizan una amplia variedad de estrategias de aprendizaje, sin embargo, no las adaptan cuando la situación de aprendizaje es más compleja. Los estudiantes no evidenciaron un alto nivel de adherencia a las aseveraciones planteadas en el CEVEAPEU. Por tanto, se logra un aprendizaje significativo receptivo que no fomenta la transferencia de aprendizajes.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1550
    Ir a texto completo en URI:
    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000400014
    Collections
    • Artículos Científicos

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback