Hacia una definición conversacional de la manipulación
Date
2019-12Author
Porto López, Pablo
Santibáñez, Cristián
Publisher
Universidad Católica Silva HenríquezDescription
Artículo de publicación SCOPUSMetadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo aborda la manipulación desde una perspectiva conversacional capaz
de identificar los mecanismos subyacentes a un intercambio calificado socialmente
como “manipulativo”. En toda manipulación tiene lugar un desplazamiento entre dos
cuestiones diferentes: una cuestión (Q2
), no explicitada en el intercambio comunicacional,
es presentada por el agente manipulador como otra cuestión (Q1
) que, sin embargo, es
capaz de convocar una respuesta (R1
) del destinatario, que estará conectada de manera
significativa con la respuesta que suscitaría la primera cuestión (R2
). La relación entre ambas
respuestas podrá ser de: equivalencia, inclusión/intersección o consecución. Algunas de
las ventajas de esta definición de manipulación son que así se evita colocar como rasgos
definitorios de la manipulación, entre otros, a la intencionalidad del agente manipulador
y al perjuicio sufrido por el sujeto manipulado, a la mentira de uno y al error interpretativo
del otro, rasgos no necesarios ni suficientes para decir que ha tenido lugar un acto de
manipulación.