Show simple item record

dc.contributor.authorFerrada Torres, Donatila
dc.contributor.authorVillena Spuler, Alicia
dc.contributor.authorDel Pino, Miguel
dc.date.accessioned2020-06-03T21:07:54Z
dc.date.available2020-06-03T21:07:54Z
dc.date.issued2018-01
dc.identifier.citationCadernos de Pesquisa, vol.48 no.167, enero/mar. 2018, pp. 254-279es_CL
dc.identifier.issn0100-1574
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1750
dc.descriptionArtículo de publicación Scieloes_CL
dc.description.abstractEsta investigación da cuenta de la formación inicial docente en política educativa por medio de la construcción de cinco estudios de casos situados en la región del Biobío, Chile. Tres de ellos con actores de la formación en universidades, otro con docentes que laboran en escuelas públicas, y el último lo conforma un documento de la política estatal que regula los procesos de formación de profesores en el país. Los resultados evidencian que mientras en las universidades priorizan el conocimiento y el ajuste al marco regulatorio de la política nacional, los docentes en ejercicio laboral hacen demandas para habilitarse en críticas constructivas frente a las políticas estatales y en competencias para co-construir políticas junto al Estado en base a su propia experiencia laboral.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherFundação Carlos Chagases_CL
dc.source.urihttps://doi.org/10.1590/198053144740
dc.subjectFormación de docenteses_CL
dc.subjectPolíticas educativases_CL
dc.subjectObjetivos educacionaleses_CL
dc.subjectChilees_CL
dc.subjectTeacher educationes_CL
dc.subjectEducational policieses_CL
dc.subjectEducation objectiveses_CL
dc.title¿Hay que formar a los docentes en políticas educativas?es_CL
dc.title.alternativeShould teachers be trained in educational policies?es_CL
dc.typeArticlees_CL
dc.identifier.doi10.1590/198053144740


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record