Influencia de la edad sobre el cumplimiento de las recomendaciones de actividad física: Resultados de la Encuesta Nacional de Salud en Chile 2009-2010
Date
2019Author
Garrido Méndez, Alex
Concha Cisternas, Yeny
Petermann Rocha, Fanny
Díaz Martínez, Ximena
Leiva, Ana María
Troncoso Pantoja, Claudia
Martinez, María Adela
Salas Bravo, Carlos
Álvarez, Cristian
Ramírez Campillo, Rodrigo
Cristi Montero, Carlos
Rodríguez, Fernando
Iturra Gonzále, José A.
Celis Morales, Carlos
Publisher
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y ToxicologíaDescription
Artículo de publicación SCOPUSMetadata
Show full item recordAbstract
A pesar de que la actividad física (AF) es un factor protector
contra las enfermedades crónicas no transmisibles,
un gran porcentaje de la población no cumple los niveles
mínimos recomendados. El objetivo fue investigar como
varían los niveles de práctica de AF entre los diferentes
grupos etarios en la población chilena. Se incluyeron 5.133
participantes de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010.
La AF fue determinada utilizando el cuestionario GPAQ.
La inactividad física fue definida como <600 MET/min/
semana de AF moderada a vigorosa. La asociación entre
AF y edad fue investigada por sexo mediante regresión
logística. Las mujeres presentaron una mayor probabilidad
de ser físicamente inactivas en comparación a los hombres
(p<0,0001). Al analizar la prevalencia de inactividad física
por sexo y grupo etario, esta cambió ligeramente entre
los 20 a 59 años, pero a partir de los 60 se observó un
incremento importante en la prevalencia llegando a 63% y
56% para mujeres y hombres >80 años, respectivamente.
Los resultados obtenidos confirman la necesidad de seguir
fomentando la práctica regular de AF física a través de
todo el ciclo vital, pero en especial sobre los 60 años, ya
que este grupo presenta una mayor probabilidad de ser
físicamente inactivo.