Show simple item record

dc.contributor.authorRosas Godoy, Jorge
dc.contributor.authorCerda Osses, Edith
dc.date.accessioned2020-11-09T23:01:43Z
dc.date.available2020-11-09T23:01:43Z
dc.date.issued2019-07-12
dc.identifier.isbn9781732347489
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2117
dc.descriptionAl parecer, este último tiempo, se estaría viviendo en una época en la que estaría claro que el arte pudiera estar hecho de cualquier cosa, y donde no hubiera ninguna marca por la cual las obras de arte pudieran ser, perceptualmente, diferenciadas de los objetos más ordinarios. Y esto nos colocaría frente a la idea, o más bien, a la prueba poshistórica de que no habría un estilo contemporáneo ni habría formas discernibles en el arte.es_CL
dc.description.abstractYa que se ha dicho tanto que la historia como la conocía­mos terminó, es que vemos este nuevo plazo como una condición posmoderna y una expansión de la ideología neoliberal, especial­mente esta última, en su manifestación de globalidad como si esta fuera ‘el’ metarrelato para poder explicarnos, en alguna medida, la contracción del sujeto en este período. Por lo tanto esta indagación ha tenido como objeto examinar y problematizar, grosso modo, el uso poliexpresivo de los recursos estéticos-literarios como aparente es­cisión del sujeto en La poesía chilena (1978) y en El poeta anónimo (2013). Ambas obras de Juan Luis Martínez. Esto, mediante la in­terpretación de los recursos y objetos a través del uso de una semió­sis exploratoria del fenómeno estético literario y de la representa­ción científico descriptiva de la recursividad e intertextualidad poli­expresiva, ya que “ocurre, por cierto, que la nuestra no es una so­ciedad unificada y no posee, por lo mismo un solo lenguaje, ni un solo estilo” (Oyarzún 79). Por lo tanto no es al código lingüístico solamente que se ejerce presión, sino al lenguaje como capacidad productiva, incluso como microrrelatos lyotardianos, como aquellos que se funcionalizan de acuerdo al lenguaje particular.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherArgus-aes_CL
dc.source.urihttp://www.argus-a.com.ar/ebook/720-condicion-posthistorica-o-manifestacion-poliexpresiva-una-perturbacion-sensible.html
dc.subjectMartínez, Juan Luis, 1942-1993es_CL
dc.subjectPoesíaes_CL
dc.subjectPostihistóricaes_CL
dc.subjectPoliexpresivoes_CL
dc.titleCondición posthistórica o manifestación poliexpresiva. Una perturbación sensiblees_CL
dc.typeBookes_CL


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record