Show simple item record

dc.contributor.advisorContreras Sanzana, Patricia Isilda
dc.contributor.authorChiguay Sanhueza, Román
dc.contributor.authorOrtega Fuentealba, Alberto
dc.contributor.authorSilva Lara, Nicolás
dc.contributor.authorTatín Campos, Daniela
dc.contributor.authorVallejos Carrillo, José
dc.date.accessioned2020-12-03T18:51:38Z
dc.date.available2020-12-03T18:51:38Z
dc.date.issued2020-10-11
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2131
dc.descriptionSeminario de investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en Educaciónes_CL
dc.description.abstractEn la sociedad actual y pasada siempre ha existido el juego como un recurso de diversión o para abordar la forma en la que las personas se relacionan en torno a él, sin embargo, un recurso importante también es el educativo. Si nos trasladamos al sistema educativo, especialmente en el área de Educación Física nos encontraremos con que existe también una importante incidencia del juego como una conducta necesaria para emplear en las clases de Educación Física y en torno al mismo aprendizaje significativo que este puede llegar a producir en los alumnos. A partir de lo anterior y desde las inquietudes propias que se producen del juego como recurso potenciador del aprendizaje, surge la iniciativa de conocer las percepciones que tienen los profesores de Educación Física respecto al juego y si este es realmente un potenciador neto del aprendizaje en el aula. Esta investigación, por lo tanto, se caracteriza netamente por ser una investigación cualitativa, de alcance descriptivo con enfoque fenomenológico ya que la intención de este estudio no es intervenir sino en describir el siguiente fenómeno: percepción de docentes de Educación Física respecto al juego como potenciador del aprendizaje en Educación Física. Para la obtención de los datos se procedió a realizar una entrevista semiestructurada a profesores de tres establecimientos de la Provincia de Concepción (Colegio Queen Elizabeth, (Penco), Colegio Mixto Inmaculada Concepción,(Talcahuano), y Liceo Industrial A23, (Talcahuano), donde se evidenció que los profesores tienen una noción respecto al juego como recurso educativo, es decir, reconocen que hay un tipo de accesibilidad a través del juego de aprender con mayor facilidad, atendiendo a que este puede darse de mejor manera entre pares (estudiantes) de forma prolongada. Es por esto por lo que se considera necesario saber el tipo de información que manejan los docentes en sus respectivas instituciones educativas respecto a su percepción del juego como un recurso potenciador del aprendizaje en la asignatura de Educación Física y que tan efectivo podría llegar a ser este.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepciónes_CL
dc.subjectEducaciónes_CL
dc.subjectEducación Físicaes_CL
dc.subjectJuegoes_CL
dc.subjectJuegos educativos.es_CL
dc.titlePercepción de profesores de educación física respecto al juego como potenciador del aprendizaje en la asignatura de educación física y saludes_CL
dc.typeThesises_CL


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record