• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • A) Publicaciones Científicas UCSC
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • A) Publicaciones Científicas UCSC
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sistematización de experiencias de las barreras de comunicación, liderazgo y poder entre la Sub unidad de Participación Social y los miembros del Consejo Consultivo de Usuarios, efectivos en el periodo comprendido de marzo a octubre del año 2019

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis Karla Proboste.pdf (1.742Mb)
    Date
    2020-08-10
    Author
    Proboste Gutiérrez, Karla Jimena
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación presentado a la Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al Grado Académico de Licenciado trabajo social
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La participación es un proceso en avance que corresponde a la dinámica social en la que estamos insertos históricamente, la participación comunitaria es un proceso social que se desprende esta misma, la cual depende de que las personas se sitúen y deliberen sus propósitos de interés y trabajen en colaboración de estos fines, es importante entonces los grupos específicos de personas que conforman estos grupos de interés, los cuales están caracterizados por tener algo en común es por esto que nunca será un totalidad infinita de personas en un solo grupo, si no grupos más concretos y específicos de personas, la colaboración y acuerdos que generen estos grupos será lo que de paso a que se incorporen más miembros. Para poder hablar de verdadera participación, es preciso, además, que las personas sean capaces de tomar algún tipo de decisiones relativas al tema que les afecta, y actuar para intentar atender o satisfacer esos problemas o necesidades. Para que exista un proceso de participación comunitaria, no es imprescindible, por tanto, la presencia de agentes externos a la comunidad, aunque ello no obsta para que su presencia pueda ser catalizadora en muchas ocasiones de ciertos cambios (avances o retrocesos) en el proceso. (Aguilar, 2001, p.27) La experiencia a sistematizar estará en directa relación con la Participación comunitaria desarrolla en un ambiente socio sanitario, la cual se desarrolla con lineamientos característicos de la red de salud y que por ende serán grupos específicos de personas interesadas en la participación en salud.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2152
    Collections
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback