• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Revisión sistemática sobre el proceso de inserción escolar en niños, niñas y adolescentes migrantes que participan del sistema educacional chileno

    Thumbnail
    View/Open
    Memoria Título Karina Peña Muena.pdf (833.8Kb)
    Date
    2021-01
    Author
    Peña Muena, Karina
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación presentado a la Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al Grado Académico de Licenciado Trabajo Social
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Desde la perspectiva científica, existen líneas temáticas que han despertado interés recientemente, como por ejemplo migración y educación (Stefoni, C. & Stang, F. 2017, p.117), esto como respuesta al crecimiento del fenómeno de la migración y las constantes referencias a los problemas de inserción cultural de los migrantes o sus hijos(as). En Chile, la migración ha crecido con fuerza en los últimos años y el sistema educativo, responsable de la preparación de la inserción social de las nuevas generaciones, está sintiendo el impacto de este cambio poblacional. Según datos estadísticos proporcionados por el MINEDUC (2018) desde el año 2016 se ha evidenciado un aumento constante de la cantidad de estudiantes extranjeros y extranjeras en el sistema. De 2016 a 2017, la matrícula extranjera creció en un 27%, mientras que de 2017 a 2018 lo hizo en un 47%. (p.2); resulta ser un tema atrayente, por lo anteriormente expuesto. Sin embargo, los resultados de la Organización de los Estados Americanos (2011, citado en Hernández, 2016) demuestran que el tema todavía no logra convertirse en un campo de investigación propio (p.152); que los estudios que evalúan la aplicación de la educación intercultural en Chile coinciden en señalar la dificultad que el sistema educacional ha tenido para reconstruir percepciones positivas acerca del aporte que la comunidad migrante brinda al país (Tsparli-Kitsara & Kaseris, 2006, citado en Salas, N. et al, 2017,p.3); y otros lisa y llanamente consideran que, en el caso de Chile, la investigación es aún insuficiente, pese que mucha de ella tiende a estar alineada con la evidencia internacional. (Castillo, Santacruz & Vega, 2018, p.25). Por otra parte, la educación formal tiene una función socializadora, lo que implica aportar al desarrollo de habilidades para enfrentar los desafíos del mundo, las herramientas que se entregan en las instituciones educativas pueden jugar un rol relevante en el proceso de inserción a la nueva cultura, por ende el conocer las formas de 6 articulación entre culturas que ejecuta la escuela permite evaluar las dificultades y limitaciones, así como las fortalezas que ha tenido dicho proceso, este es otro punto relevante de la revisión sistemática , ya que permite identificar puntos de encuentro y puntos disimiles que permitan observar la mirada que se tiene sobre la inclusión de esta minoría en Chile. Los resultados que los textos revisados entregan respecto a la forma en la que responden las instituciones educativas, son importantes para la elaboración de futuras intervenciones orientadas hacia el mejoramiento de la calidad de la educación, permitiendo que el establecimiento educativo entregue experiencias de aprendizaje significativos a todo el alumnado independiente de sus características personales, formando así ciudadanos libres y con igualdad en dignidad de derechos; permitiendo a la vez, captar elementos nuevos que permitan desempeñar el rol del trabajador social en materias de inclusión escolar. Desde la preocupación y aporte que el TRS hace al área educacional, esta revisión sistemática pretende aportar conocimientos relevantes que les permitan comprender las complejidades del proceso de inserción escolar y de las relaciones interculturales que se dan en los establecimientos educacionales pudiendo tener una idea preconcebida que le permita evaluar en conjunto a otros actores que componen la comunidad educativa, qué acciones tienen un impacto más significativo en el bienestar de los NNA y orientar el desarrollo de sus procesos de intervención
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2176
    Collections
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback