• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis del uso de la escala de percepción del esfuerzo (EP-7) para la evaluación de la condición física en niños en edad escolar

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis Aguayo-Meriño-Monsalve-Paredes-Ramírez (1).pdf (1.507Mb)
    Date
    2020-01
    Author
    Aguayo Valdebenito, Bastián Andrés
    Mardones Burgos, Boris Joaquín
    Meriño Rioseco, Roberto Edinson
    Monsalve Chávez, Esteban Nicolás
    Paredes Vallejos, Yerko Ernaldo
    Ramírez Ramírez, Jorge Alberto
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La percepción subjetiva del esfuerzo (Rating Perceived Exertion = RPE) es un buen indicador de la intensidad del ejercicio físico (Morgan, 1973) en los distintos contextos deportivos, sociales y culturales según la población. En la Universidad Católica de la Santísima Concepción se creó la escala de percepción de esfuerzo que se adhiere a descriptores numéricos entre 1 y 7, esta escala fue validada en el control de la intensidad en ejercicios de fuerza muscular dinámica en estudiantes universitarios. Además de eso decidimos utilizar también la escala de medición que varía entre 0 a 10 (G. Borg, 1998; R. J. Robertson et al., 2003), para poder verificar si existe una correlación entre ambas escalas en el contexto escolar infantil. La investigación tuvo como objetivo principal, verificar la relación entre la condición física y las escalas de percepción del esfuerzo en niños en la edad escolar con diferentes test físicos de flexibilidad, velocidad, fuerza y potencia aeróbica máxima, proceso que se realizó durante 5 semanas. Para el proceso que se llevó a cabo, se escogieron 17 niños varones del club deportivo Deportes Concepción de la intercomuna de Concepción-Nonguén, siendo estos, el grupo experimental de la investigación. La aplicación de cada test estaba enfocada en la obtención de datos como muestra estadística de las distintas cualidades físicas mencionadas durante el estudio. No se obtuvieron resultados positivos en la correlación entre los test físicos realizados y las escalas de RPE 1-7 Y 0-10. No se obtuvieron correlaciones en los test físicos y las escalas RPE. 12 Los resultados obtenidos en el análisis de la correlación para el test de Flexibilidad (Sit and Reach) en las escalas de percepción subjetiva del esfuerzo fueron para la RPE 0-10: 7,8 ± 1,5 y en la EP-7: 6,0 ± 0,8, alcanzando en el test una media de longitud de 6,9 cm ± 4,7 cm. (Tabla N°1). Los resultados obtenidos en el análisis de la correlación para el test de Fuerza de tren Inferior (Salto Horizontal) en las escalas de percepción subjetiva del esfuerzo, fueron los siguientes: RPE 0-10: 7,3 ± 1,4, en la EP-7: 5,7 ± 0,8 y con una media de 1,58 m ± 0,3 m. (Tabla N°1). Los resultados obtenidos en el análisis de la correlación para el test de Agilidad en las escalas de percepción subjetiva del esfuerzo fueron los siguientes: RPE 0-10: 7,6 ± 1,9, en la EP-7: 6,0 ± 0,8 y con una media de 13,5 (s) ± 0,8 (s). (Tabla N°1). Los resultados obtenidos en el análisis de la correlación para el test de Velocidad en las escalas de percepción subjetiva del esfuerzo fueron los siguientes: RPE 0-10: 7,6 ± 1,1, en la EP-7: 5,9 ± 0,5 y con una media de 3,7 (s) ± 0,2 (s). (Tabla N°1). Los resultados obtenidos en el análisis de la correlación para el test de Capacidad Aeróbica a través del VO2max en las escalas de percepción subjetiva del esfuerzo fueron los siguientes: RPE 0-10: 8,5 ± 1,5, en la EP-7: 6,3 ± 1,0 y con una media de 46,7 (ml/kg/min) ± 3,9 (ml/kg/min).
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2197
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback