Transferencia de la poesía queer en los repertorios canonizados y no canonizados penquistas entre los años 2000 y 2010 a partir de la lectura y análisis del libro “Alacrán de la Belleza” de Tulio Mendoza
Date
2020-05Author
Caro Olivera, Chanel Estefanía
Publisher
Universidad Católica De La Santísima ConcepciónDescription
Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en EducaciónMetadata
Show full item recordAbstract
Este seminario de investigación presenta un análisis retórico-poético basado en la teoría de los polisistemas y en el análisis del subsistema queer mediante el estudio en base a la teoría realizada por A. J Greimas. El objetivo principal es evaluar la existencia del desplazamiento del subsistema poético queer penquista, de los años 2000 - 2010, bajo la perspectiva de la teoría de los polisistemas, que permite la comprensión de la visión de mundo que se desarrolla desde espacios periféricos hacia los espacios de difusión formales en las obras poéticas, considerando su importancia como temática en el currículum del nuevo marco curricular 2020 en la asignatura “taller de literatura” y en la unidad “comparando lecturas literarias”. Las obras poéticas del poeta Tulio Mendoza forman parte de un repertorio (Even-Zohar, 1979) que caracteriza al subsistema literario emergente de esta ciudad en este periodo de tiempo. Las conclusiones obtenidas en este estudio establecen la existencia de características queer en la lírica penquista. En otras palabras, lo queer es parte del repertorio del subsistema literario emergente de la ciudad. Igualmente, se determina el vínculo entre los repertorios canonizados y no canonizados de la lírica penquista, la visibilización de la transferencia de contenidos en los repertorios establecidos, y la viabilidad de la inclusión de las obras poéticas estudiadas en el currículum nacional propuesto en la asignatura “taller de literatura” y en la unidad “comparando lecturas literarias”.