• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Revisión sistemática actualizada sobre la accesibilidad a la vivienda social en migrantes latinoamericanos

    Thumbnail
    View/Open
    Memoria Título Joaquín Gutiérrez.pdf (1.071Mb)
    Date
    2021-01
    Author
    Gutiérrez Zambrano, Joaquín Enrique
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Trabajo Social
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el siglo XXI se observan cambios significativos en los fenómenos migratorios, en América Latina, se ha experimentado una migración intrarregional en estos últimos 20 años en aumento, cerca del 62.8% desde el 2010 (Celade 2017), es decir, los migrantes latinoamericanos migran mucho más hacia países vecinos o que tengan una economía pujante dentro de la misma región, que hace décadas atrás. Entre las principales motivaciones que señalan los investigadores para estas nuevas tendencias migratorias, se encuentran principalmente las motivaciones económicas y laborales. Antes, estos flujos migratorios sólo visualizaban posibilidades de mejorar sus condiciones económicas y laborales en EE.UU, Canadá y Europa; pero ahora proyectan posibilidades de mejores condiciones de vida en países de la misma región (Torres y Garcés, 2013). Frente a este nuevo escenario, se abren nuevas vetas de estudio del fenómeno migratorio y los impactos que generan estos flujos. De esta manera, el tema del acceso a la vivienda para el migrante latinoamericano dentro de la región, es relevante para entender las condiciones de vida de los inmigrantes y sus realidades socio territoriales. Conocida es la fragilidad de la política social de América Latina y las condiciones desiguales en las que viven la mayoría de sus habitantes, por este motivo resulta muy necesario comprender las condiciones de acceso a la vivienda que tienen los migrantes de la región para caracterizar las formas de acceso a la vivienda, tanto en sus dimensiones formales como informales.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2219
    Collections
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback