• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La voz de las estudiantes de educación de párvulos de una universidad regional al sur de chile, sobre las prácticas pedagógicas reflexivas y su formación profesional: un estudio de casos.

    Thumbnail
    View/Open
    Seminario investigación Conejeros-Echeverría-Gómez-Hernández-Paz-Sánchez.pdf (2.082Mb)
    Date
    2021-01
    Author
    Conejeros Bravo, Scarlett
    Echeverría Gutiérrez, Bianka
    Gómez Gómez., Damary
    Hernández Cárcamo, Astrid
    Paz Fuentealba, Carolina
    Sánchez Uribe, Catalina
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación tiene como objetivo general conocer lo que experimentan las estudiantes de Educación de Párvulos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción [UCSC]1 en relación a sus percepciones y valoraciones sobre las Prácticas Pedagógicas Reflexivas dentro del proceso de formación profesional y la apropiación del rol docente. Ante esto, surge la pregunta central de nuestra investigación: ¿Cuál es la percepción y valoración de las experiencias de práctica pedagógica reflexiva, sus implicancias en la formación profesional y el quehacer práctico en estudiantes de la carrera de Educación de Párvulos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción? En cuanto a la metodología, para responder la interrogante de investigación se considera la voz de las estudiantes de segundo, tercer y cuarto año de la carrera, por medio de diferentes técnicas de recogida de datos, tales como: Focus Group, Entrevistas semiestructuradas y Mapa de Signficado Personal. Coherente con lo anterior, la investigación se adscribe al paradigma cualitativo, con un enfoque fenomenológico bajo el diseño de estudio de caso múltiple. Para el análisis de los datos se realizó una triangulación teórica en cada una de las categorías previamente determinadas, contrastando a su vez las respuestas de las participantes con teoría que se encuentra expuesta en el desarrollo del marco teórico. Cabe destacar que, en relación con los criterios éticos, se reserva confidencialidad y anonimato durante el transcurso de la investigación. En relación con los resultados, se logró visibilizar la voz de las estudiantes respecto de la Práctica Pedagógica Reflexiva en los distintos niveles, evidenciando el valor que le asignan a la Práctica Reflexiva, la adquisición progresiva de la misma, sumado a la influencia que presentan las 1 Abreviación de Universidad Católica de la Santísima Concepción. 10 experiencias vividas a lo largo de su Formación Inicial, transformando su quehacer pedagógico al centrarse en la reflexión. Además, la presencia de contenidos emergentes posibilitó la obtención de diversas nociones que permitieron ampliar los descubrimientos presentes durante el transcurso de la investigación. Finalmente, lo declarado por las estudiantes concuerda con el eje central del Modelo de Práctica Reflexiva, sin embargo, se presentan ciertas limitantes en la aplicación del mismo
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2222
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback