• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Formación y aprendizaje de estrategias de enseñanza en docentes de educación física que tienen estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis Escobar-Hermosilla-Stuardo-Vidal.pdf (2.244Mb)
    Date
    2020-11
    Author
    Escobar Castillo, Manuel Ignacio
    Hermosilla Herrera, Álvaro Ignacio
    Stuardo Peña, Bastián Leonardo
    Vidal Barahona, Giannina Natalia
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La educación escolar se enfrente constantemente al desafío de la inclusión. Los distintos establecimientos escolares de Chile incorporan el Programa de Integración Escolar (PIE), el que contempla las Necesidades Educativas Especiales (NEE). La presente investigación, tiene como enfoque el análisis de las estrategias de enseñanza que emplean los profesores de Educación Física en los contextos escolares, con estudiantes que padecen el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). La investigación se realizó bajo un enfoque interpretativo, empleando un estudio de caso instrumental. El muestreo intencional consideró a tres profesores en ejercicio, que realizan clases en establecimientos de distinta administración escolar. Se desarrollaron entrevistas en profundidad, las cuales fueron sometidas a análisis de contenido, contemplando una fase de reducción de los datos, codificación y categorización, una fase de transformación de, los datos, que incluyó el empleo de matrices y finalmente una fase de obtención de datos y conclusiones. La información fue recogida a través de entrevistas semiestructuradas que poseían tres dimensiones: Formación Inicial, Educación Especial y Atención a la Diversidad, y Metodología del Docente. Luego las entrevistas fueron transcritas para ser objeto de interpretación y análisis. Los resultados muestran que la formación en estrategias de enseñanza en los profesores de Educación Física es percibida como deficiente. Por otro lado, se aprecia en el discurso de los docentes que estos no presentan una clara distinción entre el uso de las estrategias de enseñanza y las metodologías que se emplean en la sala de clases con alumnos con NEE. Se concluye que, las estrategias de enseñanza utilizadas en el aula por los profesores de educación física son reducidas y que estas no facilitan los procesos de inclusión escolar y, vii que la adquisición de estas estrategias se aprende en la práctica laboral. Se deben visibilizar estas debilidades presentes en la formación inicial de los profesores de educación física, para atender la diversidad de estudiantes presentes en las aulas chilenas, que signifique mayor igualdad, y que generen mayor conocimiento y seguridad en los futuros docentes de la educación física.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2282
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback